Nueva reunión sobre salario mínimo terminó sin acuerdo

Las partes no cedieron en sus pretensiones de un incremento salarial para los más de tres millones de colombianos que devengan este salario.
Dinero
Crédito: Colprensa

Sin un acuerdo terminó la reunión del salario mínimo de los colombianos para 2020, al cumplirse la quinta reunión de la mesa de concertación de políticas laborales y salariales.

El Gobierno sorprendió en la reunión al presentar una propuesta del 5.2% lo que equivale a $973.255, una cifra que se acerca a la de los empresarios que anunciaron el 5 % equivalente a $971.405 con un incremento de $46.257.

Las centrales obreras, en medio de la discusión, anunciaron que su propuesta se mantiene firme en 8.1 % que llevaría al millón de pesos el salario mínimo.

Lea además: ¿Cómo funcionará la reducción del aporte a salud de los pensionados?

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, anunció que tras no llegar a un acuerdo se van a realizar unas reuniones bilaterales que pueden ser de forma presencial o por teléfono para tratar de llegar a unos acuerdos.

“Para negociar se necesitan unas propuestas flexibles y esperamos en las conversaciones poder llegar a unos acuerdos”, manifestó.

Sin embargo, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diogenes Orjuela, señaló que su propuesta es ajustada a la economía y a la realidad del país.

“Nosotros guardamos la esperanza de que los empresarios y el Gobierno puedan reflexionar y acepten esta cifra”, dijo.

A su vez, dijo que en los diálogos bilaterales se trabajará por presentarles a los empresarios la importancia de su propuesta del millón de pesos.

“En las conversaciones los vamos a convencer de la bondad que le traería para la economía de Colombia la propuesta de llevar el salario mínimo al millón de pesos”, sostuvo.

Lea también: Reforma Tributaria, aprobada por el Senado de la República

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, dijo que para poder explorar se tienen que sentar y hablar, y eso es lo que se va a hacer en las reuniones bilaterales para tratar de llegar a unos acuerdos.

“El gobierno está en 5.2% pero hay que hablar porque se puede registrar un aumento en otros valores que hacen parte del salario mínimo”, afirmó.

La funcionaria dijo que esta cifra que se propone está por encima de la inflación y es parecida a lo del año pasado.

“Nosotros tenemos la mejor voluntad, pero no nos pueden poner una camisa de fuerza porque el gobierno tiene unas reglas que cumplir. Nos llevan a poner en la decisión más aburridora que es el decreto, el cual tendría que definirse hasta la semana entrante, aunque el plazo es para el 30 de diciembre”, afirmó.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico