Más detalles de la reforma tributaria: incluye ampliar Días sin IVA y el Paef

Con esto se busca reactivar la economía del país, fuertemente afectada por la pandemia de coronavirus.
Día sin IVA: Colombianos no salieron y prefirieron las filas virtuales
En el segundo día sin IVA muchos colombianos no salieron y prefirieron las filas virtuales Crédito: Inaldo Pérez

Este martes, el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República la nueva reforma tributaria que busca, entre otras medidas, reactivar la economía del país afectada por la crisis sanitaria de la covid-19.

Entre las iniciativas que se contempla la reforma para impulsar la economía colombiana está la ampliación temporal del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef).

Le puede interesar: Reforma tributaria busca reducir contratación estatal por prestación de servicios

El programa será únicamente para aquellos beneficiarios que hubiesen tenido un mínimo de dos empleados y un máximo de 50 empleados entre el periodo de cotización de marzo.

La idea del Ejecutivo es ampliar el proyecto desde julio de 2021 hasta diciembre de 2021, por una vez mensualmente. La determinación de los cincuenta empleados priorizará a las empleadas, cuyo aporte estatal corresponde al 50%. Antes podían acceder todos los empleados sin importar el tamaño de la empresa.

En diciembre de 2021 el Gobierno, considerando los indicadores económicos, en especial el porcentaje de desempleo y la disponibilidad presupuestal existente, podrá disponer mediante decreto la extensión del Programa máximo hasta el 30 de junio de 2022.

Lea además: Reforma tributaria ya fue presentada por el Gobierno al Congreso

Incentivo a la creación de nuevos empleos

Según el Gobierno, la iniciativa permitirá financiar costos laborales como los pagos de seguridad social y parafiscales, y el cual estará dirigido a los empleadores que generen nuevos empleos mediante la contratación de trabajadores. La iniciativa estaría vigente hasta 2023.

*Jóvenes entre 18 y 28 años: el empleador recibirá como incentivo un aporte estatal equivalente al 25% de un salario mínimo por cada uno de estos trabajadores adicionales.

*Trabajadores que no correspondan a jóvenes y que devenguen hasta tres salarios mínimos: el empleador recibirá como incentivo un aporte estatal equivalente al 10% de un salario mínimo por cada uno de estos trabajadores adicionales.

Lea también: Un tubo en la vía y una pelea con el conductor de la mula: nueva versión sobre muerte de Julián Gómez

Cabe recordar que el empleador sólo podrá recibir un máximo de doce pagos. En todo caso, solo se efectuará un pago mensual. Para presentarse a las postulaciones posteriores a septiembre de 2022, el empleador deberá haberse presentado y recibido como mínimo un aporte antes de septiembre de 2022.

Un punto relevante: el empleador no recibirá el incentivo por aquellos trabajadores a los que se les haya aplicado la novedad de suspensión temporal de contrato de trabajo o de licencia no remunerada para el mes por el que está recibiendo el incentivo.

Matrícula cero

El Gobierno Nacional destinará anualmente recursos para atender las necesidades de los jóvenes de las familias más vulnerables, mediante el pago del valor de la matrícula de los estudiantes de pregrado de las instituciones de educación superior públicas. Estos recursos se dispondrán a través de Generación E, otros programas de acceso a la educación superior pública y el fondo solidario para la educación.

Según el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, “para esta iniciativa se destinarán los recursos necesarios para lograr el cubrimiento de los 700.000 jóvenes”.

Le puede interesar: Código QR en nuevos uniformes de Policía no funcionan con solo escanearlos

Apoyo a sistemas de transporte masivo

Durante el 2021, la Nación en conjunto con las entidades territoriales, podrá establecer esquemas de cofinanciación, para los sistemas integrados de transporte masivo, destinados a cofinanciar los déficits operacionales, originados por las medidas de restricción por la covid-19

El monto máximo a cofinanciar, por parte del Gobierno, será hasta del 50% del déficit operacional certificado por cada ente gestor de los sistemas de transporte masivo y verificado por el Ministerio de Transporte

Créditos de reactivación económica

Para ejecutar proyectos de inversión para fomentar la reactivación económica, las entidades territoriales podrán contratar operaciones de crédito público entre 2021 y 2023, siempre que su relación saldo de la deuda e ingresos corrientes no supere el 100%.

Lea también: Importante entidad financiera busca personal sin experiencia

Jornadas del Día sin IVA

Los periodos de la exención en el impuesto sobre las ventas -IVA podrán ser hasta de tres días al año: bienes cubiertos por el IVA: Vestuario, complementario de vestuario (maletines, bolsos de mano, carteras, gafas de sol, paraguas, pañoletas y bisutería), electrodomésticos, computadoras y equipos de comunicaciones, elementos deportivos, juguetes y juegos, útiles escolares, insumos para el sector agropecuario (semillas, abonos, insecticidas, partes de máquinas, medicamentos para animales, alambres de púas y cercas).

Además, se deberán cumplir los siguientes requisitos para la exención IVA: pagos a través de tarjetas crédito y débito y otros medios de pago electrónico y el consumidor sólo podrá adquirir hasta tres unidades de un solo bien.

¿Qué dijo la clase política?

Al conocer del proyecto promovido por el Gobierno para una nueva reforma tributaria, desde varios sectores políticos se pronunciaron.

El representante Alejandro Vega (Partido Liberal) dijo que los congresistas que han viajado por todo el país escuchando a los jóvenes, van a radicar un paquete de proyectos que buscan atender las demandas que tienen sobre asuntos estructurales del país.

Adicionalmente, el propio Vega dijo que presentará tres iniciativas nuevas encaminadas a la creación de un programa de apoyo a los agricultores para reducir la intermediación, medidas para frenar la invasión de terrenos y creación de urbanizaciones ilegales, y el establecimiento de una cuota mínima de vinculación de empleados oriundos de las regiones donde se hagan obras públicas.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico