Recaudo tributario real presentó caída del 5% en febrero

La Unidad de Valor Tributario (UVT) se fijó en $47.065 para este año con un incremento de 10,9%.
Declaración de renta: Topes establecidos por la Dian para este 2023
Declaración de renta: Topes establecidos por la Dian para este 2023 Crédito: Colprensa

Cifras reveladas por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), detallan que el recaudo tributario nominal para febrero de este año tuvo un leve incremento del 2,5% con $15,5 billones si se compara la cifra con el mismo periodo del 2023 cuando fue de $15,1 billones.

“Se ‘despiporró’ el recaudo nacional. Las cifra de recaudo de febrero 2024 fue de $ 15,5 Billones”, dijo Lisandro Junco, exdirector de la DIAN.

Lea también: Recaudo tributario alcanzó los $278 billones en 2023: DIAN

Sin embargo, cuando el crecimiento nominal está por debajo de la inflación para ese mes (7,7%), muestra que ese incremento no se da por una mayor gestión de la DIAN o que los colombianos estén pagando mayores impuestos, sino por el incremento de la UVT a inicios de este año. Por lo que se consolida una caída real de más de 5% en los ingresos tributarios del Estado.

Cabe mencionar que la Unidad de Valor Tributario (UVT) se fijó en $47.065 para este año con un incremento de 10,9% si se compara con el valor para el 2023 cuando se ubicaba en $42.412.

Lea también: Entre enero y mayo, el recaudo tributario en Colombia superó los $95 billones

En el plan financiero de este 2024, el Gobierno Nacional indica que espera recaudar a través de la DIAN al rededor de $290.2 billones.

De acuerdo con el exdirector de la DIAN, se está presentando “un hueco fiscal bastante alto dado que en el plan financiero se tienen en cuenta unos billones, 10 billones de pesos por arbitramiento tributario que hoy en día no existen y más este decrecimiento en el recaudo, ya tenemos cerca de 3 billones de pesos de decrecimiento, implican un hueco fiscal de 17 billones con estos resultados”.

Recaudo tributario febrero
Recaudo tributario febreroCrédito: Dian

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero