Los temas que preocupan al Congreso para el Presupuesto General de 2020

El Gobierno Nacional planea financiar 8,5 billones de pesos del presupuesto a través de la venta de activos.
Billetes nuevos de 2.000 pesos
Crédito: Colprensa

Avanzan las discusiones en el Congreso de la República entorno al Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año; durante la sesión de este lunes los representas a la Cámara y los senadores de los diferentes partidos políticos manifestaron las preocupaciones que tienen frente al proyecto de ley.

Una de las más grandes preocupaciones que manifestaron varios congresistas está relacionada con el plan de enajenaciones que el ministerio de Hacienda contempla en el presupuesto; según el documento, por la venta de activos del Estado se esperan obtener 8,5 billones de pesos.

Información Relacionada: Los riesgos en el presupuesto 2020 que ven Contraloría y Banco de la República

Frente a este hecho varios legisladores le han exigido al Gobierno Nacional ser más explícito sobre las participaciones que se piensan vender, porque de lo contrario se estaría expidiendo un ´cheque en blanco´, como afirma la representante del partido Mira Irma Herrera.

“El ministro señala que aún están analizando y estudiando las posibilidades de lo que se va a vender; aún hay una gran generalidad entorno al tema, pero esa es una gran preocupación saber realmente qué se va a vender, porque no tenemos claro cuáles van a ser las empresas de las que van a salir”, indicó la legisladora.

Por su parte, la congresista Katherine Miranda afirma que también es importante no autorizar la enajenación de grandes empresas que le dejan al país recursos importantes en materia de dividendos.

“Hay estudios donde se están hablando de privatizar tanto Ecopetrol como ISA; lo grave es que, por ejemplo, ISA por lo menos en el año 2018 tuvo un crecimiento del 6%, lo que implicaba más o menos dividendos de 1,5 billones de pesos anuales. Sería como vender la gallina de los huevos de oro nada más para financiar un presupuesto que se debería ajustar a lo que actualmente tenemos”, indicó Miranda.

Más aquí: MinHacienda se defiende ante petición de más recursos para la rama judicial

Otra de las preocupaciones que tienen los diferentes Congresistas es la disminución de los subsidios de energía y gas, que se daría por la reducción que tiene este rubro en el presupuesto del próximo año, lo que afectaría a un importante número de hogares colombianos de estratos 1, 2 y 3.

“Hay un faltante de 2,1 billones de pesos para cubrir la totalidad de los subsidios de energía y gas; vemos con mucha dificultad la posibilidad de lograr estos recursos pero estamos buscando alternativas a través de la revisión de la suplantación de usuarios, en donde se está perdiendo un importante dinero, para lograr por lo menos obtener la mitad de los recursos”, afirmó el senador Richard Aguilar.

Este martes continuarán las discusiones entorno al presupuesto en el Congreso de la República, en donde se espera que los congresistas aprueben el monto del proyecto de ley que asciende a los 271 billones de pesos.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.