El precio del dólar sigue en ascenso, este miércoles pasó los $3.850

La divisa norteamericana cerró la jornada en $3.855.
Precio del dólar
Crédito: Pixabay - 3D Animation Production Company

El dólar ya se acerca a los $3.900, en la jornada de este miércoles la divisa norteamericana cerró en $3.855,73 lo que significó un alza de $12,76 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $3.842,97.

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) el precio de apertura fue $3.850. mientras que el máximo registrado llegó a los $3.871,90 y el mínimo a $3.841.

Según algunos analistas el alza se explica entre otras cosas por el nerviosismo que sigue generando la pandemia en el mundo, pese a los avances en los planes de vacunación lo que ha conllevado a los inversionistas a buscar activos refugio y seguros como el dólar.

Este año el precio del dólar ha subido en $410,29. Durante el primer semestre ascendió $324,17 y en lo que va de julio, $94,29.

Encuentre aquí: Reforma tributaria es más sencilla y contempla novedad en Ingreso Solidario: Minhacienda

"Arrancamos la semana con un miedo generalizado por el aumento de casos de covid-19 en EE.UU, el indicador de volatilidad subió 16% mientras que el petróleo cayó , la noticia también está relacionada con el rendimiento de los tesoros a 10 años", dijo el analista senior de divisas Juan Eduardo Nates.

Añadió que, " en la región estamos viendo el mismo sentimiento el real esta cayendo en 1.3%, por lo que el peso colombiano se sigue devaluando".

Para el analista Juan Camilo Santana, “el incremento en la tasa de cambio obedece particularmente a los retrocesos que hemos visto en el precio del petróleo en los mercados internacionales, como consecuencia de las discusiones de la OPEP+, de cara a establecer los próximos niveles de producción o recorte mundial de petróleo”.

La pérdida de valor del peso colombiano frente al dólar tiene implicaciones negativas para el bolsillo de los colombianos, pues buena parte de los bienes y servicios que consumen las familias son importados.

Con el alza en el precio de la divisa, las personas que están planeando viajar al exterior también se ven afectadas, ya que los tiquetes aéreos aumentan su precio. Sin embargo, el turismo nacional es el que gana ya que el sector hotelero se beneficia porque para los extranjeros se hace más económico visitar el país.

El Gobierno, las empresas y las personas que tienen deudas en dólares también se ven impactadas, porque terminarán pagando más de lo que recibieron.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.