Por Ley de Financiamiento, colombianos deberán pagar más en tiquetes aéreos

El cobro empezará a regir a partir del 1 de enero de 2019.
Los colombianos deberán pagar más impuestos en tiquetes aéreos.
Los colombianos deberán pagar más impuestos en tiquetes aéreos. Crédito: Ingimage

Una de las modificaciones tributarias que introduce la Ley de Financiamiento para el 2019, es el cobro de más impuestos al servicio del transporte aéreo.

En el artículo 23, del proyecto de ley, se establece que las personas que salgan del país por vía aérea, cancelarán un dólar o su equivalente en pesos colombianos, es decir, tres mil pesos, al momento de la compra del tiquete aéreo.

En contexto: ¡A pagar! Congreso termina de aprobar Ley de Financiamiento

El recaudo de dicho gravamen estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y los recursos serán destinados a la prevención de la explotación sexual infantil.

Su destino será la financiación de los planes y programas de prevención y lucha contra la explotación sexual y la pornografía con menores de edad”, indica el proyecto.

En la Ley de Financiamiento también se creó el impuesto nacional con destino al turismo como inversión social, el cual tendrá un valor de 15 dólares, lo que representa alrededor de 45 mil pesos colombianos.

Lea también: ¿Por qué los estudios de modelos web cam están felices con el impuesto que les clavaron?

“El cobro deberá ser incluido por las empresas que presten de manera regular el servicio de transporte aéreo internacional de pasajeros con origen o destino a Colombia, en el valor de los tiquetes o pasajes aéreos y su pago se hará trimestralmente”, explica la norma.

Los pasajeros que lleguen al territorio colombiano en tránsito o en conexión internacional, no deberán cumplir con el pago de dicho impuesto.

Las empresas de transporte aéreo deberán iniciar el cobro de los anteriores impuestos en los tiquetes, a partir del 1 de enero del próximo año.


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero