Cerca de la mitad de empresas que operan en Colombia tienen personal venezolano

Un informe del sector indica que los migrantes fueron empleados con buenas condiciones laborales.
Migrantes venezolanos
Crédito: Foto tomada de AFP

El informe titulado 'Investigación Nacional de Salarios y Beneficios' realizado anualmente por la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), revela que prácticamente la mitad de las empresas en Colombia ha contratados ciudadanos venezolanos.

El documento señala que de las 1.232 empresas nacionales y multinacionales encuestadas, 550 afirman haber contratado migrantes venezolanos en los últimos 6 meses, lo que representa el 44% del total.

Igualmente, el estudio indica que el 52% de los venezolanos que han sido empleados, lo han hecho a través de contratos a término fijo, y que el promedio salarial es equitativo al de los colombianos.

También lea: Según el Dane, desempleo no estaría relacionado con migración venezolana

"Hay una buena calidad de la contratación porque más de la mitad de los contratos son a término fijo,entonces encontramos que los empleados tienen las garantías de seguridad social exigidas por el Estado", indicó Juan Carlos Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana.

A nivel general, el informe señala que a nivel nacional, los salarios en todos los sectores aumentaron en promedio un 5%; es decir que estuvieron un 1,8% por encima de la inflación del 2018.

“La estabilización de la economía en el país nos permite estimar que para el año 2020 los salarios tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,5%”, indicó el representante de la Federación.

De interés: Último llamado para declarar bienes en el exterior

La investigación también arrojó como resultado que las empresas del sector de alta tecnología tuvieron los mejores incrementos de salario, mientras que el de autopartes y materiales de construcción fueron los que menos aumentaron.

Finalmente, el documento afirma que el 60% de las empresas encuestadas tienen una tendencia a mantener la misma nómina para el próximo año, el 29% desea aumentarla, y sólo el 12% espera reducirla.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú