Breadcrumb node

Importaciones crecieron 10,6 % entre enero y julio de 2025, revela el Dane

Las manufacturas lideraron y China fue el principal origen. El consumo interno también creció.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 22, 2025 - 14:31
 Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.
Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.
MinComercio

Las importaciones de Colombia sumaron US$39.998,9 millones en los primeros siete meses de este año, evidenciando un crecimiento de 10,6 % frente al mismo periodo de 2024, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Las manufacturas fueron el grupo con mayor peso, con compras por US$29.787,5 millones y un incremento de 10,7 %. Dentro de este rubro se destacó el aumento en maquinaria y equipo de transporte, con una variación de 10 %.

Más noticias: SuperIndustria fija nuevas reglas para el manejo de datos en servicios fintech

En agropecuarios, alimentos y bebidas, las compras externas llegaron a US$5.837,1 millones, un alza de 11,3 % impulsada por mayores importaciones de alimentos y animales vivos. En combustibles y productos de industrias extractivas, las importaciones sumaron US$4.317,8 millones, un crecimiento de 9,9 %.

China se consolidó como el principal origen de las mercancías importadas, con una participación del 26,5 %, seguido por Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, India y Japón.

Javier Díaz, presidente de Analdex, explicó que las cifras reflejan un mayor dinamismo de la economía. “Sigue la tendencia creciente de las compras provenientes del exterior. Eso lo que muestra es que el aparato productivo se está recuperando, como lo indican las cifras de crecimiento de la economía”, señaló.

El dirigente gremial destacó que el incremento no solo se concentra en manufacturas, sino también en alimentos y bebidas. “El consumo de los hogares está creciendo y eso empieza a impactar las importaciones del sector agrícola, de alimentos y bebidas”, dijo.

Díaz subrayó el rol de China como proveedor principal. “Nuestro principal socio comercial claramente es China en materia de importaciones. Empieza a dejar rezagado a los Estados Unidos”, afirmó.

Lea también: Bre-B iniciará operación masiva el 6 de octubre tras finalizar fase de prueba controlada

El líder de Analdex también se refirió al impacto que podría tener la rivalidad entre las dos potencias. “Algunos expertos a nivel mundial dicen que esa división puede llevar a reconfiguraciones en las cadenas de suministro y en las decisiones de inversión”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información