Situación límite: La Guajira se está quedando sin gasolina

Los distribuidores legales de combustible piden al Gobierno un aumento justo del cupo asignado.
Filas en Venezuela para adquirir gasolina
Crédito: Cortesía.

Desabastecimiento de combustible, la complejidad del recurso en calidad de contrabando proveniente de Venezuela, brotes de violencia en estaciones de servicio y fuertes imágenes de carros haciendo filas interminables, es el panorama que se vive en la actualidad en el departamento de La Guajira. De acuerdo a lo que se ha conocido, los usuarios hacen lo imposible por comprar al menos un litro de gasolina en virtud a la insuficiencia de los cupos asignados por el Gobierno.

La situación en la frontera habría llegado a un punto límite y en La Guajira se estaría complicando por la asignación de cupos llevado a cabo por el Ministerio de Minas y Energía, en abril del 2017. Esta condición establecida a la distribución de combustibles exentos (pasando de 2.200.000 galones a 1.750.000 galones), produjo una oferta menor acorde a la demanda actual en del sector, que en aquel tiempo sufrió el flagelo de contrabando del combustible venezolano que permeó en varios municipios del departamento.

Lea también: Así movería Queiroz el 'once' de Colombia ante Paraguay.

“Las estaciones del servicio están en crisis debido a la insuficiencia del cupo en las estaciones de servicio. Hoy en día que el contrabando de este líquido por parte de contrabandistas venezolanos es escaso en las calles, por eso las estaciones de servicio están teniendo problemas y no dan abastecimiento para suplir la necesidad de la gente”, afirmó Wilder López, director de la Asociación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos de La Guajira.

Además, López contó que espera que el Ministerio de Minas y Energía haga la asignación de nuevos cupos pero no bajo la misma metodología, pues, según su opinión, las mediciones pasadas no pueden ser tenidas en cuenta ya que en la actualidad la oferta de combustible de contrabando venezolano es casi nula y de continuar la asignación de gasolina por parte de cifras que no tuvieron en cuenta esta flagelo, la crisis podría porque la oferta no corresponde con la realidad.

Lea también: Alejandro Chacón salió ovacionado en Cámara pese a hundirse ley anticorrupción.

En este sentido, la Asociación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos de La Guajira Dispeguajira prendió las alarmas por cuanto ya se han presentado brotes de violencia contra algunas estaciones de servicio teniendo en cuenta que los usuarios creen que éstas no quieren vender el combustible.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano