El dólar se estabiliza y cierra en $3.394

El precio máximo de la divisa durante la jornada fue de $3.420.
Las empresas exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país.
Las empresas exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país. Crédito: AFP

El precio del dólar ya se empezó a estabilizar. En la jornada de este jueves cerró en $3.394, lo que significó una caída de $36,7 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.431,28.

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa norteamericana inició la jornada en $3.420 y su cierre fue de $3.368. El precio mínimo que se registró fue de $3.367,20, mientras que el máximo fue el mismo de apertura, $3.420.

Lea más: Gobierno cuenta con US$1.500 millones para afrontar alza del dólar

Cabe mencionar que el pasado lunes el dólar alcanzó máximos históricos que no se veían desde el 2016 al superar los $3.434. Al término de última semana de julio y la primera de agosto, la volatilidad de la divisa disparó a niveles de 160 pesos.

Recientemente el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, advirtió que si el dólar se mantiene en los niveles actuales, es decir por encima de los $3.400, podría haber un efecto fiscal para la economía colombiana, agregó que el país cuenta con un mecanismo para hacer frente al elevado costo de la tasa de cambio.

Parcialmente hay coberturas que, en este momento, son del orden de US$1.500 millones más o menos”, dijo Carrasquilla.

Vea también: Dólar a 3.000 pesos es cosa del pasado: Mauricio Cárdenas

Frente a la presión que podría ejercer el precio del dólar en el costo de vida de los colombianos Carrasquilla señaló que esto es algo que no viene de la última semana, sino de un proceso que simplemente se acentuó, “pero la tasa de cambio está débil y ese traslado hacia la inflación no ha ocurrido de la manera como ocurría en otras épocas”, añadió.

De la misma manera el ministro señaló que estima que en este segundo semestre del año ceda la inflación, "todo lleva a pensar que en el segundo semestre esto vuelva al cause normal y esto que estamos en la parte alta del rango volvamos otra vez. La inflación está en línea con lo que se esperaba”.


Ecopetrol

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol



Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente