Lista la fecha de inicio de discusión del salario mínimo en Colombia

El 9 de diciembre las centrales obreras y los gremios presentarán sus propuestas.
Alicia Arango
Alicia Arango, ministra de Trabajo. Crédito: Colprensa

El próximo cinco de diciembre arrancará la discusión del salario mínimo de los colombianos de cara al 2020, que el año anterior quedó definido en $828.100.

Así lo confirmó la ministra de Trabajo, Alicia Arango, tras la reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales donde se anunció que fueron creadas unas subcomisiones que se encargará de estudiar el índice de productividad económica del país.

“Lo primero que haremos son unas mesas de subcomisión de productividad donde nos darán la información de empleabilidad, la inflación actual, proyectada y demás factores que influyen en un aumento del salario”, subrayó.

La funcionaria manifestó que espera que estas negociaciones se puedan desarrollar para llegar a unos acuerdos que permitan cumplir con las fechas. “Nosotros esperamos que antes del 30 de diciembre se tenga un acuerdo”, afirmó.

Lea también: Crecimiento económico en Colombia fue del 3,3 % en tercer trimestre del año

En la primera reunión los representantes de los ministerios de Hacienda y de Trabajo presentarán un informe económico y laboral del país para luego darle paso a las otras entidades como el Banco de la República y el Departamento Administrativo de Estadísticas (Dane).

El 9 de diciembre según el cronograma se realizará la presentación de las diferentes propuestas de un posible aumento de salario mínimo por parte de cada una de las entidades como los gremios, las centrales obreras y el gobierno.

El 15 de diciembre terminará la primera fase de esta Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se definirán los puntos en los que no se puede llegar a unos cuerdos las diferentes partes.

El calendario establece que se reiniciarían las negociaciones a partir del 16 de diciembre al tener como fecha límite el 30 de diciembre de lo contrario sería definido por el presidente Iván Duque mediante decreto.

En el marco de esta mesa de negociación también se definirá el auxilio de transporte que en el 2018 fue del 6% y este año se espera que sea mucho más amplio.

Le puede interesar: Compras al extranjero crecieron 3,8% en septiembre

Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT) afirmó que en las centrales aún no hay consensuada una propuesta pero que le están apuntando que esté por encima de la inflación.

Gómez dijo que la base que están analizando los diferentes sindicatos es el costo de vida y más productividad, teniendo en cuenta el comportamiento de la economía.

“El país ha crecido por encima de la media latinoamericana que prácticamente es 2.5%, por lo que no puede ser que a la gente solo la llaman a socializar las pérdidas y no las utilidades (...) Manejaremos una cifra con los pies puestos en la tierra, pero debe ser por encima de la inflación”, subrayó.

El líder sindical dijo que en Colombia existen 3 millones de personas que devengan el salario mínimo legal, pero que según datos del Banco de la República además hay 7 millones de trabajadores que devengan menos de ese monto.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente