Precio del dólar baja de los 3.700 pesos el último día de marzo

La divisa norteamericana cerró en $3.678,23 tras caer $58,68 frente a la Tasa Representativa del Mercado vigente para la jornada.
Billetes dólares
Billetes dólares. Crédito: AFP

Durante la jornada de este miércoles el dólar volvió a ceder terreno tras haber ganado más de $140 en los últimos días y cerró en $3.678,23, lo que representó una caída de $58,68 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó para hoy en $3.736,91.

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BCV), el precio mínimo registrado por la divisa norteamericana en la jornada fue de 3.661,70 pesos y el máximo fue de 3.714 pesos. El monto que se negoció fue de 758 millones de dólares a través de 1.112 transacciones.

Es de mencionar que en la jornada de este martes el precio de la divisa norteamericana alcanzó los $3.737,06, el máximo logrado durante este 2021.

Para el economista principal de BBVA Research, Alejandro Reyes, una de las razones que explica el fortalecimiento del dólar en esta semana es el aumento de contagios de covid -19, además de la lentitud que han tenido algunos países en el proceso de vacunación.

También se destaca “la expectativa de inflación en Estados Unidos, que se ha aumentado con los bloqueos del canal de Suez. Con todo esto, los mercados han tomado una posición de aversión al riesgo y por eso se suben las tasas de tesoros americanos y se ven deterioros en monedas emergentes", indicó el experto.

Cabe mencionar que la pérdida de valor del peso colombiano frente al dólar tiene implicaciones negativas para el bolsillo de los colombianos, pues buena parte de los bienes y servicios que consumen las familias son importados.


Temas relacionados

Nequi

La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.
App de Nequi presentó nuevas fallas este martes



Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico