Abril fue la gran pesadilla, pero en julio podrá mejorar: Mintrabajo sobre desempleo

El ministro Ángel Custodio Cabrera dijo que los empleos que se perdieron fueron de la informalidad y no descartó una reforma laboral.
Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo
Presidente Iván Duque y Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo Crédito: Colprensa

Mayo de 2020 ha sido el peor mes en la historia del país en materia de desempleo, cifra que se ubicó en 21.4% y que se da a causa de la parálisis de la economía que generó el coronavirus.

En diálogo con La FM, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dijo que abril fue “la gran pesadilla” y por eso la preocupación del Gobierno es la reactivación económica, obviamente conservando los protocolos de bioseguridad para evitar un rebrote de la Covid-19.

“La tarea de nosotros es reactivar la economía porque la cuarentena llevó a que todo este sector se paralizara totalmente”, indicó y se mostró esperanzado en que irá mejorando porque las cifras de abril comparadas con las de mayo frente a las personas que estaban inactivas muestran ya una recuperación.

Lea también: Colombia seguirá con cifras de desempleo muy malas: Marc Hofstetter

Sobre cuánto estima qué tardará la recuperación de empleos perdidos durante la pandemia, Cabrera señaló que decir una fecha es muy difícil pero tiene la esperanza que julio sea el punto donde comience a mejorar esta situación.

“En el mes de julio empezará a verse normalmente, la inversión extranjera otra vez, todas las propuestas que vamos a mirar ayudarán para llegar a diciembre con un camino diferente y el próximo año lograr la reactivación total”, agregó.

Sin embargo, recordó que el DANE entrega unas cifras de desempleo pero la 'real' es la que el Ministerio de Trabajo entregará esta semana, que se basa en el empleo formal con los aportes al programa PILA (aportes a salud y pensión).

Lea También: Piden disciplina para seguir con reactivación económica sin perder empleos

“Ahí tenemos que hablar de cómo logramos combatir la informalidad, y esos son los que tienen esos 4.9 millones de empleos, que fueron los que se perdieron. Tenemos que arrancar con el registro total de informales para ver la economía qué nuevos puestos de trabajo puede realizar”, puntualizó.

Expuso que por eso busca un gran acuerdo nacional entre empresarios, trabajadores, académicos y el Gobierno para salir adelante, sin descartar que termine en una posible reforma laboral.

“Todas las propuestas que nos hicieron en estos tres meses estarán en la mesa, hay que estar abierto a cualquier situación para salvar esto, ya no se trata de uno y otro sino como entre todos sacamos esto adelante para sacar una propuesta urgente y presentarla al Congreso en el segundo semestre”.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico