Fedesarrollo advierte que desempleo en abril fue casi el doble del revelado por Dane

El centro de estudios económicos considera que a partir de mayo se empezarán a perder menos trabajos.
Desempleo
Crédito: AFP

Recientemente el Dane informó que el desempleo en el mes de abril se ubicó en el 19,8%, siendo una de las tasas más altas en la historia del país, lo que significa que un total de 5,4 millones de colombianos se quedaron sin trabajo en medio de la cuarentena.

Sin embargo, Fedesarrollo advirtió que el porcentaje de desocupados sería mayor. El director de esa entidad, Luis Fernando Mejía, explicó que una persona desempleada es aquella que no tiene trabajo y está realizando alguna acción para buscarlo, mientras agregó que debido al confinamiento, muchas personas han frenado esa búsqueda por lo que no son considerados desocupados sino inactivos.

Información relacionada: Colombia debe reabrir actividades económicas cuanto antes: Alberto Bernal

“Si uno supone que la tasa de participación se ha mantenido relativamente constante en el mes de abril, pensaría que la tasa de desempleo no fue del 20% sino más cercana al 30%. Ahora es una especulación porque no sabemos qué proporción de las personas que están inactivas van a salir a buscar empleo en el mes de mayo”, explicó el experto en RCN Radio.

Agregó, que de sí a lo largo del año la tasa de desempleo se mantiene en un promedio cercano al 20%, al final de este año el índice anual llegará al 18%, cifra que dista bastante del 10,5% registrado durante el 2019.

Para Mejía, si bien es cierto que en los próximos meses seguramente la cifra de desocupados seguirá siendo alta, el mayor número de empleos se habría perdido en el cuarto mes del año, por lo que en mayo la proporción de personas que se habían quedado sin empleo será menor.

Más aquí: ¿Cuáles fueron las dos ciudades de Colombia más golpeadas por el desempleo en abril?

“Mayo podría ser un poco mejor, calculamos que vamos a tener una destrucción de empleo cercana al 4,5 millones, pero es mejor porque recordemos que a finales del mes de abril empieza a reactivarse la actividad económica, especialmente en el sector de la construcción que jalona demasiado al empleo”, señaló el director del centro de estudios económicos

Finalmente, el experto señaló que no se debe descartar ninguna alternativa que pueda ayudar a mantener o recuperar el empleo en el país, haciendo un especial énfasis en apalancar el empleo formal, ya que la informalidad en el país llega al 60%.


Temas relacionados

declaración de quiebra

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.
Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween



Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel