Contraloría imputó responsabilidad fiscal a exdirectivos de Reficar

El ente de control corroboró que se perdieron más de 2.400 millones de dólares.
reficararchivocolprensalafm1.jpg
Imagen de referencia de Reficar / Colprensa

La Contraloría General de la República anunció la imputación de cargos por responsabilidad fiscal en contra de 20 funcionarios y miembros de la junta directiva de la Refinería de Cartagena (Reficar), por el millonario descalabro financiero que sufrió este proyecto.

El órgano de control reportó que de igual forma fueron requeridas las cinco multinacionales que participaron en el proyecto.

La decisión se tomó luego de comprobarse la existencia de un daño fiscal por la pérdida de las inversiones realizadas en la Refinería de Cartagena, entre los años 2011 a 2015.

El proyecto inicialmente tenía un valor de 3.777 millones de dólares y terminó costando cerca de 5 mil millones más.

La Contraloría también pudo comprobar que se vulneró la promesa de valor de las inversiones del proyecto, al pagarse mayores costos por mano de obra y subcontratos, lo que dificulta la recuperación del dinero invertido con la rentabilidad esperada por la Nación, que es el accionista mayoritario.

En la investigación se lograron identificar hechos irregulares como, por ejemplo, haber aprobado una póliza irrisoria de 1 millón de dólares para asegurar el cumplimiento del contrato con la firma CBI.

Además, la Contraloría ordenó investigar las responsabilidades que caben por la pérdida de 1.936 millones de dólares, que dejaron de percibirse debido a la entrada tardía en operación de la refinería.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.