Colombia trabaja para agilizar la reactivación de las operaciones aéreas con Venezuela

Las acciones han estado enfocadas en las coordinaciones técnicas y administrativas con las autoridades aeronáuticas de Venezuela.
Vuelos baratos
Vuelos baratos Crédito: Pixabay

La Aeronáutica Civil anunció que el Gobierno de Colombia viene trabajando para agilizar la reactivación de las operaciones aéreas de pasajeros entre los dos países.

Las acciones han estado enfocadas en las coordinaciones técnicas y administrativas con las autoridades aeronáuticas de Venezuela, con el propósito de tener listos las aeronaves, los profesionales de vuelo y todos los requisitos que permitan garantizar los vuelos desde territorio de Colombia a Venezuela y desde Venezuela a suelo colombiano.

Las autoridades aéreas de nuestro país confirmaron que aerolíneas como Wingo, Latam y Avianca están trabajando para cumplir con todos los requisitos solicitados por los gobiernos de ambos países; mientras que por el lado de Venezuela las interesadas en volar a Colombia son Laser, Turpial y Avior.

Lea: Empresa construirá caldera de biomasa en el Valle del Cauca por US$100 millones

En la evaluación adelantada por la Aeronáutica Civil se encontró que empresas colombianas como Wingo, cuentan con autorización y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

“Está lista para comercializar sus vuelos una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela lo autorice”, señaló el informe.

Apuntó que en el caso de la ruta Medellín-Caracas-Medellín, con 7 frecuencias semanales, se encuentra pendiente la aprobación de itinerario por parte de la Autoridad de Venezuela.

Mientras que en la ruta Bogotá-Valencia-Bogotá, también con 7 frecuencias semanales, se acreditaron requisitos y está en trámite la autorización de operación.

En la empresa Latam, la aerolínea ya cuenta con el visto bueno por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia y aceptación de designación por parte del INAC de Venezuela desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Mientras que en Avianca la Aerocivil dio el visto bueno para su operación, por lo que la aerolínea ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Le puede interesar: Anuncian subsidio de $318.000 para los hijos: así puede aplicar

En la evaluación de las aerolíneas que están interesadas en volar a Colombia se encontró que Laser ya recibió el visto bueno por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá– Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta.

“La Aeronáutica Civil de Colombia ha aceptado el visto bueno y ha comunicado a la empresa el estado del permiso de operación y los pasos a seguir”, indicó.

Tras este anuncio, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró en su cuenta de Twitter que Laser Airlines será la primera aerolínea del vecino país que operará en el territorio nacional, en medio de la reactivación del transporte aéreo entre ambas naciones.

“Queda habilitada la aerolínea venezolana Laser para hacer la ruta Caracas - Bogotá y Maracaibo - Bogotá. Se activa el transporte aéreo”, manifestó a través de la red social.

Benedetti subrayó que esta empresa está ubicada en Caracas, Venezuela y que cubrirá dos rutas aéreas con Colombia.

Pero en Venezuela se tiene el interés de otras aerolíneas de viajar a Colombia, se trata de Turpial que cuenta con la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia para la realización de vuelos Chárter y está a la espera de la autorización por parte del gobierno venezolano.

Y a esto se le suma Avior a la que se le reconoció el certificado de operador extranjero y se están adelantado consultas relacionadas con aspectos administrativos por parte de la Autoridad Aeronáutica colombiana.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario