¿Por qué se ha incrementado el valor del dólar en Colombia?

Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores aclaró la situación de esta divisa en diálogo con La FM.
Rollos de dólares
Los CDT representan una excelente alternativa para proteger el valor de los ahorros ante la inflación y otros riesgos económicos. Crédito: Flirck

El dólar amaneció con una tasa representativa del mercado de 4.085,76 pesos colombianos, esta variación hace que los consumidores tengan que comprar algunos productos por un precio más alto de lo usual.

Sobre este tema, dialogó en La FM, Felipe Campos, director de investigaciones de Alianza Valores, quien aclaró el motivo por el que el dólar se ha disparado en el país.

Desde el 18 de abril el peso colombiano se ha empezado a desvalorizar con una pérdida entre 400 y 450 pesos en las últimas tres semanas. Sin embargo, el peso colombiano se mantiene entre las monedas más fuertes del mundo en lo corrido de este año”, precisó.

Le puede interesar: Con el alza de sueldo a los policías, ¿Cuánto queda ganando un uniformado?

El analista mencionó que a raíz de varios sucesos ocurridos este año el dólar ha registrado una gran variación en su valor. Entre ellos señala el aumento de las tasas de interés en la Reserva Federal de Estados Unidos o el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Va a haber un punto donde el consumidor no soportará este aumento y allí comienzan los vientos de recesión. Si ese efecto no se empieza a ver en este semestre, muy probablemente lo veremos para el semestre que viene”, añadió.

Vea también: ¿Necesita un crédito? Lanzan herramienta para obtener la mejor tasa de interés

Para Campos, el Gobierno poco puede hacer cuando se produce esta volatilidad en la divisa. “Cuando el dólar sube es preferible que suba; esto naturalmente no le viene bien al consumidor por la inflación que estamos viviendo, pero es mejor que suba para proteger la economía colombiana”, puntualizó.

Por último, se refirió al papel que tiene la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos en el precio del dólar: “Esto no influye mucho. Si uno compara la economía colombiana con la de países como Noruega, el dólar no cambia mucho en ambas naciones. Así que esa variable no la incorporan los inversionistas porque es algo difícil de incorporar”, concluyó.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez