Más de 100.000 pruebas de COVID-19 se necesitan para reanudar el fútbol colombiano

El fútbol será la industria colombiana que mayores garantías de seguridad brindará a sus empleados.
América vs. Cali
Crédito: Colprensa

Una de las tantas dudas que hay sobre el protocolo sanitario de la Dimayor para reanudar el fútbol profesional colombiano pasa por la inmensa cantidad de pruebas de coronavirus que se deberán realizar a los futbolistas y demás protagonistas del espectáculo, desde los entrenamientos hasta el momento de la competencia.

Según unos cálculos realizados por Gustavo Pineda, médico de la Federación Colombiana de fútbol que trabajó en la realización del protocolo sanitario que presentaron ante el Ministerio del Deporte, se estima el uso de unas 100.000 pruebas de COVID-19 para reanudar el certamen y su finalización luego de las 12 jornadas y las fases finales.

Lea también: Ezequiel Lavezzi denuncia caso de "pornoextorsión"

“48 horas antes del ‘día cero’, es decir, del primer día de entrenamientos, hasta el día 28, un mes para jugar el primer partido, se necesitan unas 50.000 pruebas”, señaló Pineda en diálogo con el diario El Tiempo.

Y acotó: “En el primer día de entrenamientos se requieren las pruebas PCR. En ese primer escalón estamos hablando de 35 pruebas por cada equipo, más otras 15 al personal de logística y del grupo médico que las tomará y son 20 equipos en la A”, recordando que el valor individual de cada prueba de estas está cercano a los 160mil pesos; además de aplicarse desde el inicio de los entrenamientos hasta la fase de competencia.

De interés: Mundial de Clubes 2020 sería suspendido por la emergencia sanitaria

Para jugar la primera fecha se necesitan 50.000 pruebas. Y a partir de allí, para las 12 fechas restantes de la primera vuelta, jugando domingo-miércoles-domingo, y con pruebas rápidas se requerirían unas 50.000 más”, concluyó pineda.

Cabe señalar que, además de aplicar pruebas a los futbolistas y entrenadores, también será necesario para el personal logístico de los clubes y estadios, periodistas y demás allegados al desarrollo del espectáculo. Ante esto, Dimayor dijo que todo será costeado por ellos y que el gobierno no tendrá intervención económica en esta gestión.


Temas relacionados

NBA

Los tres jugadores con los salarios más altos de la NBA: Stephen Curry, Joel Embiid y Nikola Jokic

El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares para esta temporada.
El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez