Deportivo Cali derrotó a Colo Colo y jugará la final de la Copa Libertadores Femenina
Melanin Aponzá fue la primera en tocar la puerta para buscar la ventaja para las colombianas.

Deportivo Cali empató 0-0 a Colo Colo por la semifinal de la fase de la Copa Libertadores Femenina. Las azucareras llegaban al juego tras haber derrotado en la fase de cuartos de final anterior a Sao Paulo y sabían que el encuentro por el tiquete a la final ante las chilenas sería bastante parejo.
Le puede interesar: Colombia va con cuatro novedades: titular contra Argentina
Una vez inició el partido, las fuerzas de ambos equipos parecían muy equilibradas. Melanin Aponzá fue la primera en tocar la puerta para buscar la ventaja para las colombianas. Un centro de tiro de esquina y un flojo rebote en el área fue aprovechado por la número 19 de las vallecaucanas, pero no logró tener la mira acertada para abrir la cuenta.
Las cafeteras siguieron generando opciones para llegar al primer tanto, pero se encontraron con una respuesta férrea de la defensa rival. Sin embargo, las chilenas se cerraron muy bien en el fondo e incluso hubo algunas opciones de peligro sobre la portería de Luisa Agudelo.
Posteriormente, en la segunda mitad, las caleñas siguieron atacando para intentar abrir la cuenta y llevarse el partido. El cuadro de Jhon Albert Ortiz lo intentó, hasta que al minuto 62 llegó la acción que estuvo cerca de abrir la cuenta, pero la respuesta de Ryann Torrero fue exacta para impedir el primero de las azucareras.
Finalmente, pese a los intentos de ambos equipos en la segunda mitad, el marcador no se movió. La igualdad obligó a que la definición del partido se fuera hasta los lanzamientos desde el punto penal. Ambos conjuntos llegaban a los tiros desde los doce pasos con la ilusión de hacer historia para clasificarse a su primera final.
Durante los cobros, todas las jugadoras del Cali convirtieron sus penales. Mientras que en el cuadro chileno, fue la colombiana Mary Valencia quien falló el cobro para que la serie terminará 5-4 a favor del conjunto colombiano. Para las cafeteras será su primera final en la historia, emulando lo hecho por Atlético Huila, América de Cali y Santa Fe.
El elenco verdiblanco buscará romper la mala racha de los equipos colombianos en las definiciones continentales. Solo Atlético Huila en 2018 logró quedarse con el título, mientras que América y Santa Fe cayeron en las otras tres ocasiones ante equipos brasileros.
Le puede interesar: Este será el resultado del partido entre Argentina y Colombia, según la IA
Ahora, Cali se alista para lo que será la final de la Copa Libertadores que se disputará el próximo sábado 18 de octubre a las 06:00 p.m. en suelo colombiano. El rival del elenco vallecaucano se definirá este miércoles a la tarde tras el segundo choque de semifinales entre Corinthians y Ferroviaria.