Breadcrumb node

Visa americana en Colombia subirá de precio desde el 1 de octubre: detalles del alza y a quiénes impactará

Las tarifas se ajustarán para cubrir gastos de operación y responder a exigencias de seguridad en procesos de migración.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 22, 2025 - 13:31
La tarifa aumenta para todos los que soliciten la visa y agenden a partir de la fecha indicada
La tarifa aumenta para todos los que soliciten la visa y agenden a partir de la fecha indicada
Freepik

Así como lo confirmó el Departamento de Estado de Estados Unidos, la visa americana de no inmigrante subirá de precio a partir de octubre de 2025 en Colombia, convirtiéndose en un aumento considerable respecto al valor actual.

¿Cuánto costará la visa y por qué?

La tarifa subirá a casi dos millones de pesos. Esta subida corresponde a la Ley One Big Beautiful Bill (Obbba), que entró en vigor tras su aprobación en julio de 2025 en el Congreso estadounidense. Las tarifas se ajustan para cubrir gastos de operación y responder a exigencias de seguridad en procesos de migración.

Leer más: “No hay responsables, nadie está poniendo la cara”: Jorge Emilio Rey sobre la crisis en la vía al Llano

La tarifa aumenta para todos los que soliciten la visa y agenden a partir de la fecha indicada. Aplica para visas de negocios, turismo, estudio y programas de intercambio, entre otras categorías. El valor actual es de 185 dólares (aproximadamente $742.400) y pasará a 435 dólares, el equivalente en promedio a $1.700.000.

La visa americana de no inmigrante subirá a casi dos millones de pesos en Colombia a partir de octubre de 2025
La visa americana de no inmigrante subirá a casi dos millones de pesos en Colombia a partir de octubre de 2025
Freepik

Es importante aclarar que quienes ya hicieron el pago y tienen la cita antes del 1 de octubre no se verán afectados. Como lo mencionó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), “la tarifa de integridad de visas requiere coordinación interinstitucional antes de su implementación”.

En Colombia, el efecto de la reciente medida sobre tarifas consulares se refleja en el alto volumen de solicitudes que el país presenta en la región. Cada año, viajeros, estudiantes y empresarios realizan trámites en los consulados de Estados Unidos para obtener permisos temporales de ingreso.

Vea también: Ministro de Defensa descarta aspersión aérea y defiende fumigación controlada contra cultivos ilícitos

Visas de no inmigrante sujetas al ajuste

El incremento aplica a varias categorías de visas:

  • B1/B2: turismo y negocios
  • F: estudiantes
  • J: intercambio cultural
  • M: formación vocacional
  • H, L, O, P, Q, R: trabajo temporal y actividades especializadas

Por el momento, las tarifas para las solicitudes de visa de inmigrante, que permiten residencia permanente, permanecen sin modificación confirmada para 2025.

En el caso de solicitudes por trabajadores temporales, las tarifas pueden llegar a 1.385 dólares en algunas categorías especializadas
En el caso de solicitudes por trabajadores temporales, las tarifas pueden llegar a 1.385 dólares en algunas categorías especializadas
Freepik

Tarifas de trámites migratorios en 2025

Otros procesos que seguirán vigentes durante 2025 contemplan los siguientes valores:

  • Ajuste de estatus (Formulario I-485): 1.440 dólares ($5′778.900).
  • Permiso de trabajo (Formulario I-765): desde 470 dólares ($1′886.100 en trámite en línea).
  • Petición de familiar extranjero (Formulario I-130): desde 625 dólares ($2′608.500).
  • Reemplazo de tarjeta de residencia permanente (Formulario I-90): desde 415 dólares ($1′665.400).

En el caso de solicitudes por trabajadores temporales, las tarifas pueden llegar a 1.385 dólares en algunas categorías especializadas.

La “Tarifa de Integridad de Visa” debe ser cancelada por quienes realizan el trámite. Su devolución se concede únicamente en situaciones específicas; por ejemplo, cuando el titular abandona Estados Unidos antes de que termine el tiempo autorizado y siempre que no haya participado en actividades no permitidas, entre ellas el trabajo sin autorización.

Fuente:
Sistema Integrado Digital