Breadcrumb node

Thomas Greg gana contrato para elecciones 2025 y 2026

El contrato se firmó hasta el 30 de julio de 2026 y comprende tres etapas: preelectoral, el día de las elecciones y poselectoral.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 9, 2025 - 18:30
Elecciones Colombia
Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por Thomas Greg, gana contrato para logística electoral en 2025 y 2026.
AFP

La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, donde aparece Thomas Greg, ganó el contrato para la logística electoral para Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso, presidente y vicepresidente de la República en 2025 y 2026. 

El contrato se firmó hasta el 30 de julio de 2026 y comprende tres etapas: preelectoral, electoral (el día de las elecciones) y poselectoral. 

En la fase electoral cobija, entre otras funciones, el desarrollo de las pruebas de funcionalidad de todas las plataformas y los simulacros electorales.

En la etapa electoral contempla la entrega del kit de mesa, el soporte en las capitales de departamento, la recolección de urnas y cubículos, así como la autenticación biométrica, la herramienta tecnológica de Infovotantes y el control de puestos de votación; y en el proceso postelectoral, abarca el preconteo y comunicaciones, escrutinios, actas de escrutinio de mesa de los jurados de votación E-14, actas de instalación y registro de votantes E-11, infraestructura tecnológica y mesa de ayuda. 

Lea también: “Petro sabe que va a perder”: oposición ataca al presidente por dudar de la transparencia de las elecciones

A la convocatoria, que fue abierta por la Registraduría el 18 de mayo tal y como figura en el portal de contratación Secop II, al menos 13 empresas confirmaron su interés de participar; sin embargo, solo una, que es la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, terminó enviando toda la documentación requerida para quedarse con la licitación. Dicha unión está conformada por nueve compañías entre ellas Thomas Greg & Sons

Para el representante Gabriel Becerra, desde la colectividad mantienen sus reservas en torno al proceso, al asegurar que, “nosotros como Pacto Histórico, manifestamos nuestra preocupación de que, en un escenario tan vital para una sociedad, como lo es el de la democracia, persista este proceso de contratación prácticamente hecho para una sola empresa, con una especie de pliego sastre, donde ninguna otra posibilidad se logra materializar y que lógicamente deja dudas sobre la transparencia que este proceso pueda tener”. 

Le puede interesar: Tribunal admite demanda contra nombramiento de Richard Gamboa en asuntos religiosos en Mininterior

En su informe de evaluación, la Registraduría le otorgó 25 puntos, la máxima puntuación en factores económicos, a la propuesta presentada por la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026. 

Para el congresista del partido de la U, Víctor Manuel Salcedo, es bastante extraño que sea ahora cuando el jefe de Estado salga a cuestionar al órgano electoral, y no en años anteriores cuando asumió los principales cargos del país, a través de las urnas.

“El señor presidente Gustavo Petro desconfía de la Registraduría, la misma que lo tiene hoy en el primer cargo público del país, la misma que lo hizo senador de la República y le garantizó esa elección, la misma que lo hizo representante a la Cámara, la misma que lo hizo alcalde de Bogotá. Esa ha sido siempre la estrategia de Gustavo Petro, poner en duda la institucionalidad, poner en duda a los detractores, por eso el país no puede caer más en esa trampa, en ese juego”, sentenció Salcedo.   

El valor del contrato es de 2.1 billones de pesos “para proveer una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones”. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información