Supersalud da ultimátum a Medimás para que opere al 100% en 15 días

El superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz reconoció que la EPS Medimás, entidad que reemplazó a Cafesalud, está operando con una capacidad del 75 por ciento.
Medimásfotorcnfm1-e1505605274708.jpg
LA FM

De acuerdo con Muñoz, estamos en el corte del 75% de la red contratada, esperamos hacer el segundo corte del seguimiento el próximo viernes y la meta que les hemos(a EPS Medimás) puesto es que al final de este mes esté la totalidad de la red contratada y normalizar una proporción importante en la provisión de medicamentos y autorizaciones que son los temas de mayor impacto en los usuarios

“La entrega de medicamentos ha venido mejorando, especialmente en los pacientes que tienen enfermedades raras o crónicas; todavía hay temas que tienen que normalizar y el de las autorizaciones porque necesitamos que se normalice la prestación del servicio para personas que ya las traían desde Cafesalud”.

Sin embargo, desde la organización Defensa del Paciente se continúan denunciando casos de usuarios desatendidos por parte de Medimás.

Francisco Castellanos, vocero de esta organización asegura que “Medimás aún no demuestra que esté garantizando la atención integral de los usuarios trasladados desde Cafesalud. Por el contrario, el número de quejas se dispararon y los pacientes denuncian que Medimás anuló las autorizaciones de servicios y está obligando a cambiarlas por unas nuevas que tengan el logo de la nueva Entidad.”

A esto se suma que Medimás fue vinculado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca dentro del trámite de una acción popular que cursaba contra Cafesalud y le ordenó que en el término de diez (10) días le informe a ese despacho las medidas que se estén implementando en cumplimiento del Plan de Acción Inmediata.

“El alto tribunal ha determinado que Medimás es sucesor procesal de Cafesalud dentro de la acción y deberá garantizar el derecho colectivo de acceso al servicio público esencial de la salud” explicó Castellanos.

El vocero de la organización reiteró que no se está prestando un adecuado servicio de salud a sus afiliados en distintas ciudades del país. Sin embargo, tampoco se les permite trasladarse a otra Entidad Prestadora.”

“Desde diversas organizaciones que representan pacientes como la Veeduría Nacional en Salud para la Guajira presidida por Ángel Solano, la Veeduría Renal Nacional, presidida por Marco Aurelio Martínez, La Fundación Gloria Latorre que apoya pacientes de cáncer en Santa Marta, entre otras, se emiten quejas a diario en las que el común denominador es la ausencia de continuidad en los tratamientos, la no asignación de citas médicas, la no entrega de tratamientos, y con ello no solo se mantiene sino que se incrementa la desatención y la vulneración de derechos de los pacientes dijo.

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez