Supersalud anunció que 13 EPS participaron en negociación conjunta, para compra de medicamentos de alto costo
Según la Supersalud esta mesa de trabajo permitió la adquisición de medicamentos para enfermedades huérfanas y otras patologías de riesgo.

La Superintendencia Nacional de Salud, calificó como positivos los resultados de la primera etapa de negociación conjunta, aprobada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), para la compra de medicamentos de alto costo, enfermedades huérfanas y otras patologías de riesgo alto en salud.
Según la entidad en esta primera etapa, de las tres que comprende la negociación en bloque, participaron activamente 13 EPS y ofertaron 24 laboratorios, de los cuales son 19 multinacionales y 5 colombianos.
“Generar confianza en esta etapa inicial del proceso a través de la participación comprometida de 24 laboratorios y 13 EPS, es fundamental para avanzar. Esperamos que, de esta manera, y con la confianza generada hasta ahora, se puedan consolidar las siguientes fases del proceso y se generen soluciones reales en el acceso oportuno y completo a las tecnologías en salud por parte de los pacientes que más los requieren”, dijo el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano.
Lea más: Hamás acepta el acuerdo de paz con Israel y dice que la guerra en Gaza "ha terminado por completo"
Destacó que del total de laboratorios ofertantes, la participación de la industria internacional es del 79,1%, mostrando la confianza que se ha instalado en un proceso que tiene como objetivo principal, mejorar el acceso a las tecnologías de alto costo en el Sistema de Salud.
“Dentro de los medicamentos que entraron en esta primera fase de oferta, se priorizaron desde el diseño de la convocatoria, los medicamentos para la atención de pacientes con mayor riesgo por su condición de salud. Estamos hablando de enfermedades huérfanas, cánceres, cardiovasculares y otras patologías crónicas y de alto costo”, explicó.
Apuntó que el impacto de esta primera fase beneficiará a más de 269 mil afiliados que pertenecen a las EPS participantes en la negociación conjunta.
Le puede interesar: Atentado terrorista en Jamundí deja cuatro heridos, entre ellos dos niños
Según ha explicado la delegatura para operadores logísticos de tecnologías en salud y gestores farmacéuticos, a esta fase de oferta le sigue la evaluación de las mismas para verificar el cumplimiento de los requisitos de adjudicación y posteriormente avanzar en los procesos contractuales con las EPS con base en los acuerdos conjuntos alcanzados.
“La Superintendencia hizo énfasis en la importancia de este proceso para trabajar en soluciones a la inoportunidad de entregas y dispensación de los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, logrando de manera efectiva que estas EPS accedan a mejores condiciones de negociación y precios sobre estos medicamentos.
Dijo que mientras tanto, la segunda fase del proceso de negociación conjunta inició el pasado 17 de septiembre para la negociación de pañales y Alimentos de Propósito Médico Especiales – APME, que se encuentra en etapa preliminar, es decir en la identificación y definición de necesidades de compra por parte de las EPS.