Radiografía de la difícil realidad de los venezolanos en Colombia

Los migrantes se han tenido que enfrentan no solamente a problemas de salud y educación, pues la xenofobia también está en el diario vivir.
Los migrantes venezolanos, una problemática de 'marca mayor'.
Los migrantes venezolanos, una problemática de 'marca mayor'. Crédito: Colprensa

Esta nota fue realizada por estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad de La Sábana. Colaboración de Isabella Barrera Eraso (Universidad de la Sabana)

El desempleo, la falta de un sistema de salud o incluso el maltrato y la discriminación social son algunas de las preocupaciones de los venezolanos en Colombia, quienes, debido a la crisis política y económica que enfrenta su país, han decidido emigrar a países vecinos.

Colombia ha sido uno de sus principales destinos, con lo cual a la fecha, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), suman cerca de 1.400.000 venezolanos en el país.

La necesidad económica que esta población enfrenta ha llevado a que algunos venezolanos opten por pasar la frontera sin importar las consecuencias con tal de ganarse unos pesitos. Para ello, requieren de una visa o, en su defecto, del Permiso Especial de Permanencia, otorgado por el gobierno colombiano. Sin alguno de esos documentos les resulta ilegal ejercer algún tipo de actividad laboral en nuestro país, dado que, de acuerdo con Migración Colombia, solo pueden permanecer 6 meses en el país sin esos permisos, pero únicamente en calidad de turistas.

En cuestiones de prestaciones de servicios de salud, Venezuela se encuentra en crisis debido a la gran inflación que el país experimenta; el acceso a medicamentos y tratamientos médicos es muy escaso. Sin embargo, los hospitales colombianos no atienden a venezolanos que no cuenten con una EPS (Entidad Promotora de Salud). Los únicos servicios médicos que se les otorgan a los venezolanos de forma gratuita son los programas de visitas médicas realizadas por la Secretaría de Salud, actividad que se lleva acabo en las calles de algunas ciudades, donde se les brinda una atención que cuenta con un chequeo médico y la entrega de uno que otro medicamento básico como acetaminofén. Aunque el servicio de salud no sea el mejor, los venezolanos expresan que en Colombia sí se consiguen medicamentos, mientras que en Venezuela se pueden morir esperando por una medicina básica.

Las dificultades que se encuentran en Colombia no solo se remontan a la falta de servicios de salud, educación o al no tener un trabajo permanente, la xenofobia que experimentan a diario es un tema complicado que implica grandes consecuencias psicológicas donde se vulnera su integridad. Desafortunadamente, la discriminación hacia los venezolanos no es únicamente por parte de los ciudadanos civiles, algunos policías han usado el poder y la autoridad para tratarlos despectivamente.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano