¿Qué sale mejor en Colombia: casarse por lo civil o por la iglesia católica en 2025?
Elegir entre matrimonio civil o católico depende de costos, trámites, creencias y efectos legales en Colombia.

En Colombia, las parejas que deciden formalizar su unión deben elegir entre el matrimonio civil o el matrimonio católico, dos caminos que, aunque distintos en su proceso, generan los mismos efectos jurídicos. Las diferencias se reflejan en los costos, los requisitos y las implicaciones en caso de separación.
No deje de leer: Feng Shui: este es el mejor lugar para colocar la lengua de suegra y armonizar la energía de su hogar
El abogado Juan José Alarcón Sandino explica que ambos tipos de matrimonio crean una sociedad conyugal, con derechos y obligaciones recíprocas como la cohabitación, fidelidad y socorro mutuo, de acuerdo con el Código Civil. Sin embargo, la disolución del vínculo sí varía. Mientras el civil puede terminar mediante divorcio, el católico requiere una cesación de efectos civiles y, si se desea anularlo por completo, un proceso ante el tribunal eclesiástico.
Costos del matrimonio civil en Colombia en 2025
De acuerdo con la Notaría 19 de Bogotá, el matrimonio civil en sede notarial cuesta $61.600, y a domicilio $166.300. A esto se deben añadir valores por registro civil ($8.000), biometría ($3.927), firma digital ($8.600) y otros trámites que pueden elevar el monto total a cerca de $270.000.
Si el matrimonio se celebra fuera de centros urbanos o en zonas rurales, algunos notarios cobran entre $100.000 y $150.000 adicionales por desplazamiento. Este tipo de ceremonia suele ser más rápida y flexible, y no requiere proclamas ni procesos eclesiásticos.
- El subsidio que se perdería si gana más de cuatro salarios mínimos en 2025
- Propiedades curativas de la guanábana: beneficios, formas de consumo y precauciones
- La millonaria suma que cuesta el anillo de matrimonio de Lauren Sánchez, esposa de Jeff Bezos

Costos y trámites del matrimonio católico
El matrimonio católico tiene un proceso más largo y documentado. Entre los requisitos principales están: partidas de bautismo y confirmación recientes, actas de nacimiento, cédulas, curso prematrimonial y certificados de soltería.
Los costos también varían. Los derechos parroquiales rondan los $50.000, el curso prematrimonial puede costar entre $60.000 y $350.000, y a esto se suman gastos adicionales si la boda se realiza fuera de la parroquia habitual o si se requiere permiso de la curia (‘Nihil Obstat’).
Según la página Asuntos Legales, una boda católica para 50 o 100 invitados puede costar entre $150 millones y $200 millones, incluyendo recepción, decoración y papeleo.
Un caso reciente publicado en redes sociales lo expuso la tiktoker Carolina Chicó, quien compartió los gastos de su matrimonio celebrado en Tolú, Sucre en 2024. Según su video, la reserva del lugar costó $2.500.000, el alquiler de mesas $110.000 y de sillas $8.000 cada una. El plato de comida por persona, con entrada incluida, osciló entre $80.000 y $120.000, sin contar con otros servicios como música, decoración o souvenirs. Este tipo de bodas, aunque no reflejan el costo de la ceremonia religiosa en sí, ilustran el nivel de inversión que suele implicar.
Más noticias: Así luce hoy el hotel donde se grabó "Vacaciones en Acapulco" del 'Chavo del 8'
@carolinachico Lugar: @lagoenelcielo_villasboutique 😍 No necesitas ser millonario para casarte en la playa 💍💒😱 Aquí te cuento mi experiencia y te invito a que consideres este destino como el lugar para tu boda, tenía la percepción de que casarme en la playa era algo inalcanzable pero investigando me di cuenta que no. @lagoenelcielo_villasboutique es ese lugar soñado frente a la playa, te casas mirando el mar y el atardecer 😭 tienen espacio preciosos y villas hermosas para alistarte el gran día Precios: Reserva del lugar para boda $2.500.000 😱😱😱 Yo encontré haciendas en Bogotá que costaban mucho más y me refiero a millones! Y no me ofrecían este paisaje! Las sillas y mesas normalmente se alquilan y van a depender de tus invitados Mesa: $110.000 Sillas $8.000 Esto en cuanto al lugar, sobre la comida los platos con entrada oscilan entre 80mil y 120mil por persona Y los servicios adicionales dependen de lo que quieras en tu boda, dj, música en vivo si quieres, souvenirs, decoración, etc #bodascolombia #bodasenlaplaya #casarseencolombia #matrimonioscolombia #bodas #bodafrentealmar #noscasamos #casadeeventos #dijequesi @hotelagoenelcielo ♬ Bruno Mars - Marry You - Various Artists
Registro civil y efectos legales
Para que un matrimonio religioso tenga validez jurídica, debe ser registrado ante la Registraduría Nacional, presentando el acta certificada por la iglesia y documentos de identidad. En ambos casos, la unión conyugal nace con iguales derechos civiles.
En cuanto a la separación, el matrimonio civil permite el divorcio con plena disolución del vínculo, mientras que el católico conserva el contrato matrimonial a menos que se obtenga una nulidad eclesiástica.
Principales diferencias entre matrimonio civil y católico
A continuación, se listan las principales diferencias entre casarse por lo civil o por la iglesia católica en Colombia:
- Costo promedio: el civil puede costar desde $61.600 hasta $270.000; el católico puede superar los 8 millones si incluye ceremonia y recepción.
- Requisitos: el civil exige documentos notariales y de registro; el católico solicita certificados sacramentales y proclamas.
- Duración del trámite: el civil puede gestionarse en pocos días; el católico toma semanas por trámites eclesiásticos.
- Disolución legal: el civil permite divorcio definitivo; el católico exige cesación de efectos civiles o nulidad ante el tribunal eclesiástico.
- Reconocimiento estatal: ambos deben registrarse ante la Registraduría para tener validez legal.

¿Qué sale mejor: civil o católico?
Desde lo económico, el matrimonio civil representa un menor costo, trámite más directo y mayor flexibilidad. Por su parte, el matrimonio católico conserva una carga simbólica, espiritual y social importante para muchas familias, aunque requiere más documentos, tiempo y, en muchos casos, inversión.
Le podría interesar: ¿Para qué sirven las cáscaras de pistacho? Estos son sus usos más prácticos en el hogar
La decisión dependerá de los intereses personales, creencias religiosas y capacidad económica de la pareja. Desde el punto de vista legal, ambos tienen los mismos efectos en la legislación colombiana.