Pico y placa en Medellín: así funcionará del lunes 25 al viernes 29 de agosto
La nueva rotación de pico y placa se extenderá hasta finales de 2025.

Medellín sufrió cambios recientes en la aplicación del programa de restricción de vehículos particulares, conocido como Pico y placa. Desde el pasado 4 de agosto, las autoridades de movilidad dieron a conocer las nuevas medidas para poder circular sin restricciones.
La Secretaría de Movilidad de Medellín y el Valle de Aburrá indicó que la medida de pico y placa para carros y motos se da de lunes a viernes de 5 de la mañana, hasta las 8 de la noche. Sin embargo, la medida de pico y placa para taxis tiene otro horario, iniciando a las 6 de la mañana y finalizando a las 8 de la noche.
La prohibición de circulación de vehículos cambia todos los días, por lo que es importante que los conductores se mantengan informados a las actualizaciones de las autoridades.
Lea además: Activan protocolo de alerta por ciclones tropicales en Colombia
Pico y placa en Medellín para agosto de 2025
Carros particulares (último dígito de la placa):
- Pico y placa para el lunes 25 de agosto: 6 y 9.
- Pico y placa para el martes 26 de agosto: 5 y 7.
- Pico y placa para el miércoles 27 de agosto: 1 y 8.
- Pico y placa para el jueves 28 de agosto: 0 y 2.
- Pico y placa para el viernes 29 de agosto: 3 y 4.
Motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores (primer número de la placa):
- Pico y placa para el lunes: 6 y 9.
- Pico y placa para el martes: 5 y 7.
- Pico y placa para el miércoles: 1 y 8.
- Pico y placa para el jueves: 0 y 2.
- Pico y placa para el viernes: 3 y 4.
De interés: Comunidad de Amalfi (Antioquia) marcha para exigir paz y rechazar la violencia
¿Qué carros no tienen Pico y Placa en Medellín?
En Medellín no todos los vehículos están obligados a cumplir con la medida de pico y placa, algunos cuentan con el beneficio de estar exentos, estos son:
- De emergencia.
- Destinado a la atención médica.
- Que utilicen gas natural como combustible.
- De servicio de transporte terrestre.
- De transporte de alimentos.
- De carga.
- Destinado a la ejecución de actividades relacionadas con el servicio público.
- De medios de comunicación.
- De seguridad.
- Destinado al transporte de personas con movilidad reducida o en condición de discapacidad.
- De valores.
- Fúnebres.
- Oficiales.
- Diplomáticos.
- Todos los autorizados por la Secretaría de Movilidad.
Más noticias: Joven hallada con vida tras dos meses desaparecida en Cartagena
Vías que no cuentan con pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá
Aunque la medida de pico y placa se impone en la capital antioqueña y algunos municipios circundantes, hay vías que no las tienen, estas son:
- La avenida regional
- La vía a las palmas
- La vía a occidente
La nueva rotación de pico y placa se extenderá hasta el próximo mes de enero de 2026, cuando se evaluará la actualización por parte de las autoridades de tránsito de Medellín.
Sanciones por incumplir el pico y placa en Medellín
Las autoridades en la capital antioqueña destacan que la multa por incumplir la medida de pico y placa se define en el inciso C del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito.
Esta multa es castigada con 15 salarios mínimos diarios vigentes, lo que representa un total de $711.750 pesos colombianos.