MinTrabajo: "la movilización popular será la herramienta esencial para aprobar las reformas, esto es solo el comienzo"
Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino inicia un proceso "preconstituyente".

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en el marco de la jornada de movilización convocada por las principales centrales sindicales y organizaciones sociales del país, reiteró el llamado hecho por el presidente Gustavo Petro para encaminar a Colombia hacia un proceso preconstituyente.
El funcionario indicó que el propósito de estas iniciativas del Gobierno sería revisar y fortalecer los mecanismos de garantía de los derechos sociales consagrados en la Constitución Política.
“Debemos prepararnos para un proceso preconstituyente que corrija lo que haya que corregirse en la Constitución de 1991, pero que sobre todo garantice el imperio de los derechos sociales”, señaló.
Sanguino durante su intervención ante los manifestantes, subrayó que la movilización popular será la herramienta esencial para avanzar en este propósito.
“Esta movilización no termina hoy; es el inicio de una nueva etapa de defensa de los derechos sociales. Mantendremos la presión hasta que las reformas se conviertan en realidad”, expresaron los voceros de las centrales sindicales.
El Ministro hizo referencia a la necesidad de consolidar los avances sociales impulsados por el gobierno del cambio, entre ellos las reformas laboral, pensional y a la salud, actualmente en discusión en el Congreso y la Corte Constitucional.
Aseguró que el respaldo ciudadano y sindical es clave para garantizar la materialización de estas transformaciones, concebidas como pilares de un nuevo pacto social.
La jornada, convocada por el Comando Nacional Unitario, la CUT, la CGT, la CTC, FECODE y múltiples movimientos sociales, se desarrolló en un ambiente de civismo, organización y determinación.
Los líderes sindicales que hacen parte de la centrales obreras, manifestaron que este es solo el comienzo de un ciclo de movilización nacional que acompañará el trámite de las reformas sociales y exigirá que el Congreso y las instituciones del Estado respeten el mandato popular expresado en las calles.
De acuerdo con los voceros del movimiento, esta manifestación no solo busca respaldar el trámite final de la reforma a la salud en el Congreso de la República, sino también acompañar las demandas interpuestas contra la reforma pensional, actualmente bajo revisión constitucional.
“Este es el primer paso de una nueva etapa de movilización. Entendemos que sólo la expresión del poder popular y constituyente puede garantizar la plenitud del Estado Social de Derecho consagrado en la Constitución de 1991”, afirmó uno de los representantes presentes en la concentración.
El dirigente recordó que en el caso de la reforma laboral, recientemente aprobada como la Ley 2466 de 2025, la movilización ciudadana masiva fue decisiva para lograr su aprobación.
Lea: Tribunal resolvió la apelación de condena al expresidente Álvaro Uribe
“Sin la presión popular, sin la voz de los trabajadores y trabajadoras en las calles, no habría sido posible sacar adelante la reforma social más importante de este siglo”, añadió.
Los organizadores coincidieron en que esta jornada debe ser apenas el inicio de una movilización más amplia y sostenida, que sirva para presionar al Congreso y al alto tribunal a favor de los derechos sociales.
“Celebramos estas convocatorias, pero deben ser todavía más masivas, más multitudinarias. Hoy empieza un ciclo que reafirma el poder del pueblo como constituyente primario”, señalaron los líderes sindicales.
El movimiento también hizo un llamado al Congreso de la República para que “supere las dilaciones y deje de darle la espalda a la ciudadanía”, aludiendo a los retrasos en la discusión de la reforma a la salud.
Según los voceros, esta iniciativa es clave para garantizar el derecho fundamental a la salud y avanzar hacia un sistema más justo y equitativo.
Asimismo, los manifestantes expresaron su expectativa frente al fallo que debe emitir la Corte Constitucional sobre la reforma pensional, confiando en que la mayoría de magistrados “honrará la Constitución del 91 y protegerá el Estado Social de Derecho”.