Más de 5.000 personas fueron atendidas por el Centro de Rehabilitación para Ciegos
La estrategia ‘Nadie Sin Rehabilitar’ llegó a 29 municipios de 16 departamentos.

El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) anunció que ha realizado el acompañamiento a 2.562 personas con discapacidad visual en procesos de rehabilitación y a 2.578 en servicios de salud visual, en Bogotá y otras 16 regiones del país.
Según la entidad de esta forma se fortalece su rol como referente nacional en autonomía e inclusión. “En el CRAC entendemos que la autonomía es un derecho que debe garantizarse con acciones concretas y presencia real en los territorios”, indicó Gladys Lopera Restrepo, directora general del CRAC.
Destacó que la estrategia ‘Nadie Sin Rehabilitar’ llegó a 29 municipios de 16 departamentos, garantizando el acceso a procesos de rehabilitación visual a 612 personas en zonas urbanas y rurales, incluyendo niñas, niños, jóvenes y personas mayores, a través de alianzas con alcaldías, hospitales, fundaciones y universidades.
Lea más Santa Marta conmemorará los 215 años de Independencia con desfile militar: este es el recorrido
Subrayó que son cerca de dos millones de personas las que viven con discapacidad visual, según el Dane. A lo largo del último año, esta institución sin ánimo de lucro, con sede en Bogotá y más de seis décadas de historia, acompañó de forma directa a 2.562 personas con discapacidad visual en sus procesos de rehabilitación y a 2.578 usuarios en servicios de salud visual como consulta externa en optometría, oftalmología y exámenes visuales especializados, consolidando su posición como un referente nacional en inclusión, autonomía y derechos.
“Por eso, más allá de las cifras, lo que celebramos es la posibilidad de transformar vidas desde el respeto, la técnica, el acompañamiento integral y la calidez humana. Seguimos expandiendo nuestra cobertura, fortaleciendo equipos, consolidando alianzas y logrando que más personas accedan a servicios de calidad desde sus contextos. Esto no es solo gestión institucional: es seguir caminando junto a cada persona, familia y comunidad para que puedan vivir con dignidad y participar plenamente en la sociedad”, afirmó.
Le puede interesar: Estados Unidos se alista para protestas masivas contra Trump con 1.600 puntos definidos
Recalcó que en sus dos sedes en Bogotá, el CRAC ofreció atención integral a 4.579 personas, distribuidas así: 387 personas ciegas accedieron a procesos de rehabilitación integral. 1.563 personas con baja visión recibieron atención especializada y prescripción de ayudas ópticas, 2.578 personas accedieron a servicios de salud visual, incluyendo consultas oftalmológicas y optométricas.
“El CRAC también certificó a 61 nuevos tiflólogos (disciplina que estudia la educación, orientación, rehabilitación y adaptación de las personas con discapacidad visual) mediante su programa de Tiflología para la Inclusión, una apuesta por formar profesionales capaces de acompañar procesos educativos y laborales de personas con discapacidad visual. Otros 21 estudiantes iniciaron su formación, ampliando así la capacidad del país para garantizar inclusión educativa y social con calidad y pertinencia”, manifestó.