María Lorena Gutiérrez: “Las mujeres no pedimos, y ese es parte del problema”
María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, reflexionó en La FM sobre liderazgo femenino, brechas laborales y los retos de ser mujer en altos cargos.

En una entrevista en La FM de RCN, la presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, compartió su visión sobre el liderazgo femenino en el mundo empresarial colombiano, los retos de ser mujer en cargos directivos y la necesidad de cambiar paradigmas tanto en el entorno laboral como en la forma en que las propias mujeres se enfrentan a estos escenarios.
“Las mujeres no pedimos”, sentenció Gutiérrez al referirse a una de las barreras que, desde su experiencia, limita el avance femenino en los altos cargos. Inspirada en el libro Women Don’t Ask, comentó que, a lo largo de su carrera, ha notado cómo los hombres negocian salarios, beneficios y posiciones, mientras que muchas mujeres agradecen sin cuestionar. “Eso también es culpa nuestra, porque no exigimos desde el comienzo”.
Le puede interesar: SIC sanciona a Novaventa con multa de $1.340 millones por prácticas engañosas
La actual CEO del conglomerado financiero más importante del país no esquivó preguntas difíciles y reflexionó sobre los costos personales que muchas mujeres deben asumir para llegar a estos niveles de liderazgo. “Yo no tengo hijos. Me he concentrado en mi carrera y claro que hay sacrificios”, dijo. Y agregó, entre risas, que su postura sobre temas sensibles como la licencia menstrual o la edad de pensión para las mujeres seguramente no será popular: “Estoy en contra de la licencia menstrual. Nos saca del mercado laboral. Y sí, creo que se debería aumentar la edad de pensión de las mujeres. A los 57, muchas ya no tienen hijos a cargo y pueden aportar más”.
Durante la conversación, Gutiérrez también habló del contraste entre la academia y el sector privado, un tránsito que ha manejado con solvencia. Fue decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, secretaria general de la Presidencia y directora del DNP en el gobierno de Juan Manuel Santos, donde aplicó métodos gerenciales y estratégicos para hacer seguimiento a las metas del Ejecutivo. “Pasar de la teoría a la práctica me ayudó muchísimo, especialmente en el gobierno”, aseguró.
Le puede interesar: "No hay un ‘colapso de la seguridad en el país", dice el presidente Petro
Sobre su relación con la administración de Gustavo Petro, fue clara: “Ha sido difícil para todo el sector privado. El Gobierno ha enviado mensajes contradictorios que generan incertidumbre y eso ha frenado la inversión, lo que tendrá efectos en los próximos años”.
En cuanto al proyecto Misión La Guajira, destacó el compromiso del Grupo Aval con las comunidades, más allá del vínculo directo con el Gobierno: “Seguimos trabajando con Laura Sarabia, pero el contacto es cada vez menor. La agenda del canciller no permite mucha cercanía”. También cuestionó el doble discurso del presidente Petro, quien ataca al sector financiero en sus alocuciones, pese a que ha hecho acuerdos con él, como el relacionado con el crédito: “Somos un blanco perfecto. Es un argumento populista que desconoce el rol del sector privado en la generación de empleo y desarrollo”.
Gutiérrez cerró con un mensaje contundente para las mujeres: “Sí se puede. Pero tenemos que dar ejemplo y pedir lo que merecemos. El cambio cultural empieza también por nosotras”.