ICBF rechaza ubicación de cilindro bomba frente a jardín infantil
Según la directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, este jardín de Anorí (Antioquia) atiende a más de 50 menores de edad.

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, rechazó enérgicamente el hallazgo de un cilindro, aparentemente cargado con explosivos, frente al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el barrio El Arenal de Anorí.
Según las autoridades, junto al artefacto, los responsables dejaron una bandera de las disidencias de las Farc.
“Hacemos hoy una denuncia pública, un enérgico rechazo de lo que el Frente 36 de las FARC ha hecho en Anorí, Antioquia. Ha puesto la bandera del Frente 36 y ha puesto una caneca a 20 metros de un centro de desarrollo infantil, que atiende a más de 50 niños y niñas”, indicó.
Lea más: Elecciones 2026: Uribismo y Cambio Radical confirman ‘Cumbre de la Oposición’
La funcionaria rechazó este acto violento que pone en riesgo la vida de los menores de edad que acuden a este centro educativo.
“Esto está contra el Derecho Internacional Humanitario y contra todas las reglas que también la guerra tiene, rechazamos esto enérgicamente y además ha puesto en alto riesgo a todos los niños de Anorí”, manifestó.
Apuntó que tras la violencia que se tiene en esta región del país se han tenido que tomar medidas para proteger la vida de los menores de edad, garantizando su derecho a la educación, cuidado y protección.
“Tenemos más de 200 niños y niñas con los que hemos tenido que flexibilizar la atención en el municipio por el temor de las familias a llevarlos a los centros de desarrollo infantil. Le hacemos el llamado enérgico, no solamente al Frente 36, sino a todos los actores armados de respetar los sitios donde están los niños y las niñas, de no involucrar los niños y niñas en la guerra y por supuesto haremos todas las denuncias escritas que esto amerite para hacer el llamado de atención porque hasta la guerra tiene límites”, sostuvo, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Le puede interesar: Día de Amor y Amistad en Bogotá: siete planes alternativos para hacer en pareja
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó el hecho a través de sus redes sociales, condenando la acción como una "clara violación al Derecho Internacional Humanitario".
El mandatario se refirió al acto como una provocación en medio de los diálogos de paz. "Aún así, el Gobierno de Gustavo Petro sigue sentado negociando con 'Calarcá' y sus aliados", escribió.
Inmediatamente después de la alerta, unidades del Ejército Nacional y de la Policía Nacional hicieron presencia en la zona.
El personal antiexplosivo se apersonó de la situación para neutralizar el artefacto y garantizar la seguridad de la comunidad. Las autoridades han manifestado que este tipo de acciones buscan generar terror en la población civil.