Breadcrumb node

Fomag responde a críticas por pérdidas económicas en nuevo modelo de salud para docentes

El vicepresidente de la entidad señaló que tan solo en 2023, las pérdidas fueron de 141.023 millones.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 13, 2025 - 18:01
Médicos
Aldo Cadena del FOMAG aclara supuestas pérdidas económicas en nuevo modelo de salud del Magisterio. Denunciará irregularidades ante autoridades competentes.
Pixabay

El vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), Aldo Cadena, salió al paso frente a las críticas que han surgido por supuestas pérdidas económicas en este nuevo modelo de salud del magisterio en el país.

El funcionario afirmó que este sistema de salud del Magisterio antes que pérdidas registra un superávit de 301.290 millones de pesos.

“Este video editado con fragmentos de una reunión privada, presentado de forma incompleta y fuera de contexto, lo que ha generado interpretaciones equivocadas. Es importante aclarar que estos hallazgos no corresponden al nuevo modelo. Son irregularidades que encontramos al asumir la administración y que provienen del esquema anterior”, enfatizó.

Dijo que presentará denuncias sobre presuntas pérdidas financieras a entidades competentes. 

“Tras un análisis detallado de la operación anterior, se evidencian pérdidas superiores a los dos billones de pesos desde 2018, que comprometen recursos públicos destinados a la salud de los docentes y sus familias”, agregó Cadena.

Lea también: Gremios petroleros rechazaron ataque e incendio a empresa: “Es muy grave”

El funcionario precisó: “Fundamentalmente me refería a que, solo en 2018, las pérdidas ascendieron a 741.964 millones de pesos y en 2023, fueron superiores a 141.023 millones”.

Cadena subrayó que, desde la implementación del nuevo modelo, se han adoptado medidas estrictas de vigilancia y control.

“Los recursos de los maestros son sagrados. Por eso, hemos activado el mecanismo”, señaló.

Dijo que los hallazgos identificados durante su gestión serán presentados ante las autoridades competentes.

Entregaremos los soportes necesarios para que estos hechos sean investigados y, de ser necesario, sancionados conforme a la ley”, sostuvo.

Cadena señaló que es importante entregar un parte de tranquilidad a la población docente, teniendo en cuenta que son más de 819.000 docentes y sus familias.

“Se seguirá fortaleciendo la prestación de los servicios de salud. En los principales avances alcanzados durante el primer año de funcionamiento del nuevo modelo, los cuales serán socializados ante la ciudadanía antes de finalizar el mes de mayo”, aseguró.

Cadena señaló que la frecuencia de uso de las consultas médicas se triplicó: pasó de 1,23 a 3,07 atenciones por usuario al mes.

 “Eso es acceso real, digno y oportuno”, afirmó.

También destacó que se duplicó la entrega de medicamentos: de 342 millones a más de 714 millones de unidades. “Esto demuestra que hoy los docentes sí están recibiendo los tratamientos que necesitan”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información