Fico Gutiérrez dice que no ha recibido apoyo del Gobierno por inundaciones en Medellín
En Medellín se han registrado graves emergencias por cuenta de la intensa ola invernal.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, declaró la calamidad pública en la ciudad tras las graves emergencias provocadas por la intensa ola invernal que ha dejado fallecidos, desaparecidos y una creciente situación de riesgo en las laderas de la capital antioqueña.
En entrevista con La FM de RCN, Gutiérrez entregó un dramático balance de la situación que enfrenta Medellín. Las lluvias han provocado deslizamientos y crecientes en quebradas, particularmente en zonas rurales como San Antonio de Prado y Altavista, donde se han registrado las tragedias más delicadas.
“El invierno ha azotado muy duro en Medellín. Ya muchos de nuestros terrenos están saturados y empiezan a generar desprendimientos”, advirtió.
Le puede interesar: Comandante de la Policía en Antioquia reveló cómo reclutan a los jóvenes en los grupos armados
Uno de los hechos más trágicos ocurrió en Altavista, donde una avalancha arrasó con una vivienda, dejando como saldo la muerte de una mujer de 37 años, identificada como Juliette, y la desaparición de su hijo José Miguel, de 13 años, cuyo cuerpo habría sido hallado en el embalse Porce I.
La declaratoria de calamidad pública permite a la administración local contar con herramientas adicionales para atender la emergencia. Sin embargo, Gutiérrez fue enfático en denunciar la ausencia total de apoyo por parte del Gobierno Nacional.
“En Antioquia y en Medellín estamos solos, pero no rendidos. No hemos recibido una sola llamada del Gobierno Nacional ni de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Estamos enfrentando esta crisis con nuestras capacidades y la solidaridad de la gente”, afirmó.
¿Qué está provocando las emergencias en Medellín?
Durante la entrevista, el alcalde también señaló las causas estructurales de estas emergencias, como la ocupación informal de zonas de alto riesgo, muchas veces por familias migrantes o desplazadas por la violencia.
“Hay barrios completamente conformados por personas que llegan huyendo del conflicto, especialmente de Venezuela, del Catatumbo, del sur de Bolívar y del Chocó. Llegan con lo que tienen puesto y se asientan donde pueden”, explicó.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía a no arrojar basuras en las quebradas, al denunciar que muchas emergencias se agravan por el taponamiento de los cauces. “Las quebradas no son botaderos. Es triste ver colchones, inodoros o bicicletas. Muchas tragedias las provocamos nosotros mismos”, lamentó.
Más noticias: Autoridades capturan al presunto responsable del asesinato de Sara Millerey
Por último, el mandatario reafirmó su compromiso con la ciudad: “Aquí estamos 24/7, sin dormir, atendiendo a la gente. Lo lógico sería tener el respaldo institucional, pero mientras tanto, seguimos al pie del cañón con la comunidad”, concluyó.