Breadcrumb node

En Santander hay ‘joyas ocultas’ y están empezando a brillar

Contenido Patrocinado | Una amplia variedad de sitios turísticos tiene el departamento de Santander y desde la Gobernación se lidera la visibilización de esos lugares que no tienen tanta promoción y que muchas veces en la región y los turistas pasan por alto.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 9, 2025 - 10:31
Secretaría de Cultura y Turismo de Santander / Contenido Patrocinado
Secretaría de Cultura y Turismo de Santander

Entre montañas, cañones, ríos y pueblos llenos de historia, Santander guarda tesoros que comienzan a revelarse al mundo. Desde los imponentes paisajes del Geoparque Bosques de Pandora en El Peñón, hasta la serenidad del embalse Topocoro o la magia de la Cascada de los Caballeros en Suaita, el departamento se consolida como un destino donde la naturaleza, la cultura y la aventura se funden en una sola experiencia.

El departamento de Santander continúa sorprendiendo por su diversidad turística. Más allá de los reconocidos destinos como el Parque Nacional del Chicamocha, el Cerro del Santísimo o San Gil, con su oferta de deportes de aventura, existen decenas de lugares poco conocidos que ahora empiezan a ganar protagonismo gracias a una iniciativa de la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Secretaría de Cultura y Turismo de Santander / Contenido Patrocinado
Secretaría de Cultura y Turismo de Santander

El secretario de Cultura y Turismo de Santander, Jorge Humberto Rangel, explicó que el proyecto busca “descubrir esos puntos que no son tan referentes para visitantes ni para los propios, y convertirlos en nuevos atractivos turísticos”.

La iniciativa se desarrolla de manera articulada con la Primera Dama del Departamento, Victoria Casallas, quien ha impulsado la identificación de estos lugares con alto valor natural, histórico y cultural.

Según Rangel, el proceso ha sido exigente, pues ya se han identificado más de 100 sitios con potencial turístico en distintas provincias del departamento. El propósito es involucrar a las comunidades locales para fomentar el emprendimiento y el turismo sostenible, fortaleciendo la economía de las regiones.

Secretaría de Cultura y Turismo de Santander / Contenido Patrocinado
Secretaría de Cultura y Turismo de Santander

Lugares por descubrir

Entre los destinos destacados se encuentra el Geoparque Bosques de Pandora, en el municipio de El Peñón, un santuario natural con formaciones rocosas únicas y cuevas que cautivan a los amantes de la naturaleza y la aventura.

Otro de los lugares que sobresale es el embalse Topocoro, con más de 7.000 hectáreas de espejo de agua rodeado de montañas verdes, ideal para la práctica de deportes náuticos y el desarrollo del turismo comunitario.

También figura la Cascada de los Caballeros, en el municipio de Suaita, donde la luz del sol atraviesa la cortina blanca de agua creando un espectáculo visual que deslumbra a los visitantes.

El inventario no solo incluye espacios naturales, sino también sitios históricos y culturales. Entre ellos, el corregimiento de Guane, en Barichara, reconocido por su valor patrimonial y sus tradiciones ancestrales; y el Puente Lenguerke, construido en 1864, símbolo de la ingeniería de la época y pieza clave en las rutas del comercio y la historia libertadora del departamento.

Secretaría de Cultura y Turismo de Santander / Contenido Patrocinado
Secretaría de Cultura y Turismo de Santander

Un destino integral que combina historia, naturaleza y aventura

Con esta estrategia de buscar las ‘joyas ocultas’ en materia turística, la Gobernación de Santander busca ampliar la oferta turística, fortalecer las economías locales y posicionar a la región como un destino integral, donde la historia, la naturaleza y la aventura se entrelazan para ofrecer experiencias auténticas y memorables.

Santander no solo tiene paisajes imponentes, sino comunidades que guardan historias, sabores y tradiciones que merecen ser conocidas. Estas joyas ocultas empiezan a brillar gracias al esfuerzo conjunto de quienes aman y promueven el territorio”, concluyó Rangel.