Donan tabletas para que pacientes aislados en Cundinamarca se comuniquen con sus familiares

Se ven beneficiadas personas contagiadas de diez municipios quienes podrán tener encuentros virtuales mientras se recuperan.
Una persona usando su tablet para estudiar
Crédito: Ingimage (Referencia)

El municipio de Chipaque (Cundinamarca) donó tabletas a pacientes de diez municipios del departamento quienes están contagiados de COVID-19 y en aislamiento, para que puedan tener comunicación virtual con sus familiares mientras se recuperan.

La donación se hizo al hospital San Rafael de Cáqueza el cual atiende a pacientes de ese número de municipios del oriente del departamento y que ha sido clave para descongestionar camas UCI en el centro del país, por estar cerca a Bogotá.

Lea también: Aerolíneas no tendrán que hacer seguimiento a pasajeros que vuelen desde El Dorado

"Es muy importante hacer un constante acompañamiento con las personas que padecen este virus. Por lo que, dentro de nuestro programa, decidimos donar estos dispositivos, basados en un previo trabajo interdisciplinario con el hospital", aseguró el alcalde de Chipaque Camilo Pardo.

Esto se hace, "para que los pacientes, no sientan que la sociedad los está rechazando, sino por el contrario, reciban constante apoyo y puedan volver pronto con sus familias", añadió el funcionario.

La Alcaldía municipal y las autoridades médicas aseguraron que también buscan evitar afectaciones en la salud mental de las personas que están en estricto aislamiento, el cual podría causar trastornos y enfermedades psicológicas e incluso inestabilidad clínica.

"En su gran mayoría, tratan de enfermar psicológicamente, por el constante encierro; con estas tablets, que serán distribuidas en cada uno de los servicios de hospitalización y en la totalidad de los pacientes, esperamos mejorar su salud psicológica y por lo tanto su salud física", dijo el gerente de ese hospital Ómar Silva.

Lea acá: ¿Qué pasará con las fiestas y bares en Bogotá tras la pandemia?

Ese centro hospitalario está en proceso de reestructuración para ser de tercer nivel. Mientras tanto, Chipaque reportó que en los últimos días se convirtió en municipio libre de coronavirus, aunque continuará el cumplimiento de las restricciones impuestas a nivel local y nacional.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez