Director de la CDMB denuncia amenazas a autoridades ambientales: “Nos están teniendo como objetivo"
El secuestro de un funcionario y las amenazas contra la vida de otros más hacen temer por la desprotección de autoridades ambientales en varias partes del país.

Juan Carlos Reyes Novoa, director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), denunció en entrevista con La FM de RCN los riesgos a los que están expuestos los funcionarios de las autoridades ambientales en diferentes regiones del país, incluyendo secuestros, amenazas y retenciones por parte de grupos armados ilegales.
El directivo se refirió en particular al caso del director de Codechocó, quien permanece secuestrado desde hace más de un mes. “Ya lleva más de un mes, un mes y tres días secuestrado. No se han manifestado, no ha pasado nada, no se ha recibido apoyo. Lamentamos eso profundamente”, afirmó Reyes Novoa.
El director también reveló que la situación no se limita a esa región. “Hace unos 10 días, en Corponor, llegando a la ciudad, hubo la retención de un vehículo donde iban dos profesionales y el conductor. Los amenazaron personas con fusil, los llevaron con personas ya camufladas, al conductor lo llevaron a una zona apartada y se llevaron el vehículo, enviando un mensaje de que necesitan colaboración para su causa”, relató.
Lea también: Gobernador de Santander alerta por avance de grupos armados y critica respuesta del Gobierno nacional
Además, mencionó otras agresiones contra personal de las autoridades ambientales en departamentos como Cesar y Tolima. “Nos están teniendo como objetivo en medio de una guerra sin sentido. Estamos en un momento difícil”, declaró.
Reyes Novoa señaló que estas agresiones se dan en un contexto en el que las corporaciones autónomas regionales tienen la responsabilidad de liderar la protección ambiental desde lo público en sus respectivas regiones. “Tenemos una condición de ser los líderes máximos desde la institucionalidad”, explicó.
Retos ambientales: fauna silvestre, negocios verdes y riesgos hídricos
Más allá de las amenazas a la integridad del personal, el director de la CDMB también abordó los desafíos ambientales que enfrenta la región. Uno de los focos prioritarios de la institución es el combate al tráfico ilegal de fauna silvestre. “Queremos que no haya un secuestro de nuestros recursos naturales. Los animales deben estar en libertad, generando beneficios para los ecosistemas”, señaló.
Indicó que las aves son los animales más traficados en la jurisdicción, aunque no son los únicos. “Hemos trabajado de forma articulada con la Policía Nacional, que siempre nos acompaña en estas actividades”, añadió.
En ese marco, destacó el programa 'Héroes del rescate', un equipo de médicos veterinarios y profesionales que se encargan de recuperar animales en condición de cautiverio y liberarlos, en caso de ser posible. “Si el diagnóstico es positivo, se libera nuevamente, en trabajo conjunto con estudiantes de Medicina Veterinaria”, indicó.
Vea después: Alcalde de Bucaramanga rechaza bloqueos en protestas: “No se puede afectar a los más vulnerables”
Reyes Novoa también mencionó la importancia del fortalecimiento de los negocios verdes, un sector en crecimiento en el país. “Hay alrededor de 4.000 negocios verdes apoyados por las corporaciones. En el Congreso realizamos la primera feria de negocios verdes, para recibir apoyo de senadores y representantes”, afirmó.
En materia de infraestructura, el director destacó las obras de estabilización en el sector de Centroabastos en Bucaramanga. “Es un punto muy importante para la seguridad alimentaria del nororiente colombiano. Estamos construyendo un muro de casi un kilómetro, como parte de un esfuerzo de inversión para evitar desastres como el de 2005”, explicó. También recalcó que la CDMB trabaja en temas de seguridad hídrica y protección de cauces, especialmente ante la ocupación informal de zonas ribereñas.
Finalmente, recordó que la CDMB, próxima a cumplir 60 años, fue pionera en el país en la institucionalización de la gestión ambiental. “El Sistema Nacional Ambiental tiene 30 años, pero la CDMB tiene 60. Es como si fuéramos el papá dentro de estas cosas”, concluyó.