Breadcrumb node

Deudas de EPS con clínicas superan los $32 billones, alerta Asociación de Hospitales

El gremio también advirtió que siguen creciendo tanto las peticiones, quejas y reclamos (PQRs), como las acciones de tutela.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 6, 2025 - 21:52
Intervención de EPS agravó deudas con hospitales y clínicas
Colprensa

Tras conocerse el más reciente informe de la Contraloría General de la República, en el que se advierte sobre el progresivo deterioro en la operación de las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional —poniendo en riesgo la atención de casi 30 millones de colombianos—, el director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Dr. Juan Carlos Giraldo Valencia, expresó su preocupación por la gravedad de los hallazgos.

En diálogo con RCN Radio, Giraldo destacó que el gremio ha venido haciendo advertencias sobre la crisis estructural del sistema de salud, las cuales se ven confirmadas con los datos del informe. “Debemos destacar varios asuntos. El primero: son muy pocas las EPS que cumplen a cabalidad los indicadores de permanencia. Solo seis entidades, según el reporte de la Contraloría”, señaló.

También puede leer: “Peor que una pandemia”: críticas al Gobierno por déficit fiscal

Uno de los aspectos más preocupantes es la millonaria deuda que enfrentan los prestadores de servicios de salud. “La deuda total asciende a 32,9 billones de pesos, una cifra gigantesca. Lo más delicado es que 24 billones de esa deuda están concentrados en EPS que hoy están intervenidas por el Gobierno”, precisó.

Giraldo también advirtió que siguen creciendo tanto las peticiones, quejas y reclamos (PQRs), como las acciones de tutela. “Llama la atención que estas se presentan por igual tanto en EPS intervenidas como en las que no lo están. Además, el 75% de las tutelas son por medicamentos y procedimientos que ya están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud. Eso refleja fallas profundas en la atención”, indicó.

Asimismo, el directivo de la ACHC señaló que la Contraloría encontró variaciones significativas en los porcentajes que utilizan las EPS para administrar los recursos del sistema, mientras que los gastos del sistema de salud ya superan los ingresos durante lo corrido de 2024.

Finalmente, resaltó una conclusión crítica del informe: de las 157 EPS que han existido en Colombia, hoy solo operan 29, muchas de ellas con serios problemas financieros y operativos. “Para la Contraloría, esta situación evidencia una fragilidad estructural del modelo actual del sistema de salud”, enfatizó.

Desde el gremio, Giraldo aseguró que este informe debe convertirse en un insumo clave para la discusión de la reforma al sistema. “Nos concede la razón cuando le hemos dicho al Gobierno que es imperativo, urgente, establecer mecanismos extraordinarios de liquidez para que la prestación de servicios no colapse durante la transición y la eventual implementación de una reforma que reestructure, sobre todo, la administración de los recursos del sistema de salud”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información