Conmoción interior: Corte Constitucional tumba más decretos para el Catatumbo
El pasado mes de junio, la Corte declaró inexequibles varios decretos de la Conmoción Interior.

La Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto 136 de Conmoción Interior, por el cual se establecen medidas relacionadas con el Sistema General de Participaciones, con el fin de impedir la extensión de los efectos derivados de la situación de orden público en el marco del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.
Le puede interesar: Arroceros anuncian paro nacional desde el 14 de julio: denuncian incumplimientos del Gobierno
También, la Corte declaró parcialmente exequible el decreto mediante el cual se adoptan medidas en materia de agua, saneamiento básico y vivienda, en el marco del estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo.
Asimismo, en el marco de la revisión de estos decretos, la Corte declaró parcialmente exequible un incentivo tributario dirigido a los operadores turísticos que ofrezcan alojamiento gratuito a las víctimas de desplazamiento forzado.
Estas decisiones de la corte han generado múltiples reacciones de la comunidad en el Catatumbo, quienes han señalado que la corte desconoce la realidad de lo que ocurre en la región del país.
Esto teniendo en cuenta, que el pasado mes de junio, la Corte Constitucional de tumbar los decretos 116 y 180 que establecía medidas ambientales para la región del Catatumbo, y medidas en cultivos ilícitos y el programa PNIS que expidió el Gobierno en la declaratoria de Conmoción Interior.
Esto luego de que la Corte Constitucional tumbara el decreto 116 que establecía medidas ambientales para la región del Catatumbo, al parecer por no acreditar una conexión estrecha y directa en cuanto a la conmoción interior del Catatumbo.
Ante esta decisión de la Corte Constitucional, en la región hay molestia y malestar por las afectaciones que se pueden presentar ante la ya compleja crisis humanitaria y de orden público en el Catatumbo, por la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC.
"Es imposible que no piensen en las necesidades que tenemos en la región, no se en qué se basan para tomar esas decisiones, no conocen la realidad, pareciera que les importa más los temas políticos que el bienestar de las comunidades"; manifestó un líder comunal del Catatumbo.
Le puede interesar: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes
Se espera una respuesta del gobierno nacional ante la anulación por parte de la Corte de estos dos importantes decretos, y las medidas a adoptar ante esta situación, teniendo en cuenta las múltiples necesidades en el Catatumbo que deben ser resueltas lo antes posible.