Cómo evitar ser víctima del famoso 'paseo millonario': Recomendaciones de la Policía Nacional
En respuesta al incremento de casos, la fuerza pública ha emitido una serie de consejos orientados a la prevención y el cuidado.

El denominado 'paseo millonario' es una modalidad delictiva que ha afectado a múltiples ciudadanos en las principales ciudades de Colombia.
Consiste en el secuestro momentáneo de una persona por parte de delincuentes que operan en complicidad con conductores de vehículos, legales o informales, para obligarla, mediante intimidación, a entregar tarjetas bancarias, claves y otras pertenencias.
Lea también: ¿La reducción de la jornada laboral en 2025 implicará una disminución del salario de los trabajadores?
Durante este tiempo, la víctima es llevada a diferentes cajeros automáticos para retirar fondos de sus cuentas antes de ser abandonada en un punto alejado.
Esta práctica criminal, aunque no es reciente, ha evolucionado con el tiempo y continúa siendo una amenaza para la seguridad urbana.

En respuesta al incremento de casos, la Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones orientadas a la prevención y al fortalecimiento de la cultura de la denuncia.
¿Qué hacer para evitar ser víctima del 'paseo millonario'?
Ante el riesgo que representa esta modalidad de hurto, las autoridades colombianas sugieren tomar diversas medidas de precaución que pueden reducir significativamente la probabilidad de ser víctima:
- Preferir plataformas autorizadas para el transporte: la recomendación principal es evitar tomar taxis en la vía pública y, en su lugar, utilizar aplicaciones móviles confiables o contactar empresas formales que permitan la identificación del conductor y el monitoreo del trayecto.
- Evitar circular con altas sumas de dinero en efectivo: cuando se requiere retirar montos significativos, se sugiere solicitar el acompañamiento gratuito que ofrece la Policía Nacional, disponible en la mayoría de las estaciones del país.

- Permanecer atento al entorno: si se detecta que alguien sigue al ciudadano después de una transacción bancaria, ya sea en una sucursal o en un cajero automático, se debe informar de inmediato a las autoridades a través de la línea 123.
- No aceptar ayuda de desconocidos durante operaciones financieras: la intervención de terceros en cajeros automáticos o entidades bancarias puede ser una señal de alerta que debe ser evitada bajo cualquier circunstancia.
- Vigilar el comportamiento del conductor: en caso de notar actitudes extrañas, desvíos injustificados o intentos de desorientar a la persona, es aconsejable descender del vehículo en un lugar seguro y notificar la situación a la empresa de transporte o directamente a la Policía.
- Informar a familiares sobre el trayecto: compartir en tiempo real la ubicación mediante aplicaciones o mensajería instantánea permite a personas cercanas actuar con rapidez ante cualquier eventualidad.
@policiadecolombia ⚠️ Alerta ⚠️ ¡Usted puede ser blanco de esta modalidad! Tenga cuidado con el famoso “Paseo Millonario” Evite ser víctima adoptando las siguientes recomendaciones. 👆🏻👆🏻👆🏻 🇨🇴🦅👮🏻👮♂️🦅🇨🇴 #DiosYPatria #colombia #lunes ♬ Epic Music(863502) - Draganov89
De interés: 5 'red flags' para prevenir la violencia de género desde etapas tempranas, según la Fundación Naná
¿Qué hacer si ha sido víctima del 'paseo millonario'?
En caso de haber sufrido este tipo de delito, es fundamental actuar de manera rápida y con decisión. La Policía Nacional sugiere los siguientes pasos:
- Contactar a las autoridades inmediatamente: llamar al 123 o acudir a la estación de policía más cercana es vital para iniciar la búsqueda de los responsables y proteger a la víctima.
- Formalizar la denuncia: esta debe presentarse ante la Fiscalía General de la Nación, proporcionando la mayor cantidad de detalles posibles: descripción del vehículo, placas, lugar del abordaje, ruta tomada, entre otros.
- Bloquear productos financieros: informar al banco sobre lo ocurrido previene más pérdidas y evita que los delincuentes continúen utilizando los datos obtenidos.
- Buscar apoyo psicológico si es necesario: ser víctima de este delito puede generar consecuencias emocionales. El Estado colombiano cuenta con líneas de atención y acompañamiento especializadas.

Las herramientas tecnológicas como aliadas en la seguridad
El uso de plataformas digitales para solicitar transporte ha demostrado ser una alternativa más segura, ya que permite verificar la identidad del conductor, seguir el recorrido en tiempo real y reportar incidentes.
Además, muchas de estas aplicaciones cuentan con botones de pánico y mecanismos de contacto directo con la Policía.
Por ello, la institución recomienda que, antes de subirse a un carro, se valide que las placas del vehículo coincidan con las registradas en la aplicación, y que se evite ingresar a carros con vidrios polarizados o sin distintivos visibles de legalidad.
La importancia de la denuncia y la autoprotección ciudadana
Uno de los principales obstáculos para combatir el 'paseo millonario' es la falta de denuncias. Muchas personas, por temor o desconfianza, optan por guardar silencio, lo cual dificulta la identificación de zonas de riesgo y patrones delictivos.
La Policía Nacional insiste en la necesidad de reportar cada caso, ya que esta información es necesaria para las investigaciones y la prevención de nuevos hechos.
Asimismo, se reitera el llamado a fortalecer la cultura de la autoprotección. Ser precavido, desconfiar de situaciones inusuales y mantener contacto constante con allegados durante trayectos en transporte, son hábitos que pueden salvar vidas y evitar pérdidas económicas significativas.