Colombia bate récord: producción de cocaína creció 53 % en 2023, según la ONU

El informe destaca un incremento del 10% en la superficie sembrada de arbusto de coca entre 2022 y 2023
Cocaína
Cocaína aumentó en 2023. Estas son las cifras que dio la ONU. Crédito: AFP / RCN RADIO

Colombia sigue encabezando la lista de los mayores productores de cocaína del mundo, con un preocupante aumento en la superficie de cultivos ilícitos y en la producción potencial de la droga. Así lo revela el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre drogas, que destaca un incremento del 10% en la superficie sembrada de arbusto de coca entre 2022 y 2023, alcanzando un nuevo récord histórico de 253.000 hectáreas.

La producción potencial de cocaína también mostró un aumento significativo del 53%, situándose en 2.664 toneladas. Este crecimiento sin precedentes no solo tiene implicaciones para la economía del narcotráfico, sino también para el medioambiente y las comunidades locales. “El 20% de los cultivos ilícitos se encuentran en tierras de comunidades negras, el 14% en reservas forestales y el 10% en territorios indígenas. Esto genera un grave impacto en la biodiversidad y la seguridad de las poblaciones”, señala el informe.

Colombia sigue siendo el principal proveedor de cocaína a nivel mundial. De acuerdo con el Programa de Signaturas Químicas de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), el 97% de la cocaína incautada en EE.UU. proviene de Colombia. En Europa, la situación no es diferente: el informe destaca que Bélgica incautó un récord de 121 toneladas de cocaína en el puerto de Amberes en 2023, la mayor parte proveniente de Colombia a través del puerto de Guayaquil, Ecuador.

Puede leer: Gobernadora del Valle celebró condena a Andrés Ricci: "Es un escarmiento para los hombres que violentan a las mujeres"

Los precios de la cocaína base y la pasta de cocaína en Colombia están en niveles históricamente bajos, lo que sugiere una sobreproducción que no ha sido totalmente comercializada. “Se está observando que en algunas regiones de Colombia la droga se almacena o incluso se usa como moneda de cambio”, destaca el documento.

El auge de las drogas sintéticas y sus desafíos

El informe también alerta sobre el crecimiento del mercado de drogas sintéticas en la región, un fenómeno que ha sido difícil de regular debido a la facilidad de fabricación y distribución de estas sustancias. “Los precursores químicos pueden ser desviados con facilidad, lo que ha permitido a los traficantes expandir su producción sin restricciones”, explicó la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

Colombia no es ajena a esta problemática. Si bien la cocaína y el cannabis siguen dominando el mercado local, el departamento del Cauca ha registrado un incremento en el cultivo ilícito de adormidera y cannabis, lo que sugiere una posible expansión hacia la producción de opiáceos y otras drogas sintéticas.

Un reto para el gobierno colombiano

El gobierno de Gustavo Petro enfrenta el desafío de abordar esta crisis con una estrategia que equilibre la seguridad, el desarrollo rural y la protección del medioambiente. Aunque se han implementado diversas políticas para combatir el narcotráfico, los resultados no han sido alentadores. “La diversificación de las rutas del tráfico y el uso de nuevas técnicas de producción hacen más difícil la interdicción”, señala el informe.

Lea además: Lluvias en el centro del país no han sido suficientes y se mantiene alerta por niveles de embalses

Además, la situación política y social en las regiones afectadas complica aún más la tarea. Comunidades enteras dependen del cultivo de coca para su sustento, mientras que los grupos armados continúan controlando parte del negocio. Frente a este panorama, expertos coinciden en que se requiere una estrategia integral que combine erradicación, desarrollo alternativo y regulación efectiva.


Temas relacionados

intento de fleteo

¿Qué se sabe del confuso caso de fleteo que dejó un carro baleado en Suba en la noche del jueves?

La FM conoció que el vehículo recibió al menos 20 impactos de arma de fuego y que la placa fue hurtada.
Nuevo caso de fleteo en Bogotá



Exclusivo: Los crímenes de lesa humanidad de 'Antonio Medina', el cabecilla de las disidencias que buscan abatir en Arauca

La FM conoció el perfil criminal de uno de los cabecillas que se convirtió en un objetivo de alto valor para las Fuerzas Militares.

Nuevo ataque sicarial en Barranquilla: asesinan a dos jóvenes que jugaban dominó, un día después de la masacre que dejó tres muertos

El doble homicidio ocurrió cuando dos hombres armados llegaron caminando hasta la terraza donde los jóvenes compartían una partida de dominó

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025