Cartagena anuncia medidas para Playa Blanca

El cobro al balneario se realizará para quienes vayan en lancha y por ahora no se define el cierre.

Playa Blanca en isla Barú, Cartagena.
Colprensa.

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt, se trasladó hasta la zona insular para reunirse con los habitantes de Santa Ana, Ararca y Barú para definir medidas y contrarrestar lo que está acabando con Playa Blanca.

“Yo vine con un propósito muy específico y es acabar al corto plazo con todos esos accidentes que se han venido presentando y que tanto daño le hacen a la reputación de Cartagena como destino turístico y que a la vez le hacen daño a la comunidad”, dijo el mandatario de los cartageneros.

Entre las medidas que se tomarán en los próximos días estará definir puntos de entrada y salida de lanchas, además, solo se permitirán el uso de bicicletas y embarcaciones de remo, y no estará permitido el uso de jet sky y donas para evitar riesgo de amenaza al parque.

Lea También:Revive posibilidad de cobro para ingreso a Playa Blanca en Cartagena

Por otra parte, se limitará el número de personas que ingresan a Playa Blanca tanto por vía terrestre como marítima, que de acuerdo a la última resolución estaría permitido para 3.124 visitantes.

“En aras de atacar las dificultades en temas de seguridad y salubridad se estableció una visita en el lugar para establecer un tema de ordenamiento. La intención es colocar delimitaciones tanto para lanchas y bañistas. Es importante destacar que se limitaran los deportes acuáticos que han traído múltiples accidentes”, dijo Leonard Vallecillas, habitante de la isla de Barú.

Puede Interesarle: Expertos solicitan declarar en estado de emergencia climática a Cartagena

Respecto al control de las embarcaciones, estas deberán contar con permisos de zarpe y operación actualizada, pilotos entrenados y certificados con licencias y además las embarcaciones deberán pagar por el ingreso a Playa Blanca.

En cuanto a la protección del medio ambiente, se instalarán tanques de basura y campañas de educación y sensibilización. Por último, habrá regulación de precios a productos y servicios y capacitación en servicio al cliente.

Fuente:
Sistema Integrado