Breadcrumb node

Aeropuerto Rafael Núñez, el tercero más transitado, acumula 7 meses de retraso en ampliación

La concesión, a cargo de OINAC, proyecta que las obras permitan duplicar la capacidad actual, alcanzando 17 millones de pasajeros en 2027.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 21, 2025 - 15:31
cifras aumentaron en 600 mil pasajeros adicionales
cifras aumentaron en 600 mil pasajeros adicionales
RCN Radio

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, que mueve alrededor de 8 millones de pasajeros al año y es el tercero con más tráfico aéreo en Colombia, podría enfrentar un colapso si no avanza el plan de ampliación. El proyecto, con una inversión superior a 1 billón de pesos, debía arrancar el pasado 1 de marzo, pero acumula ya siete meses de retraso.

La concesión, a cargo de OINAC, proyecta que las obras permitan duplicar la capacidad actual, alcanzando 17 millones de pasajeros en 2027. La ampliación contempla la construcción de una nueva terminal internacional, plataformas, parqueaderos y mejoras en la vía paralela a la pista. Sin embargo, hasta ahora solo se han ejecutado adecuaciones menores dentro de la terminal.

No deje de leer: ICBF dice que 50 niños estuvieron en peligro por supuesta caneca bomba en Anorí, Antioquia

“Sin concertación, no hay obras”: concesionario

Carlos Cuarta, gerente general del concesionario, aseguró que se han realizado 63 mesas de trabajo con la comunidad, pero no ha sido posible alcanzar un acuerdo que permita arrancar.

“Las obras debieron comenzar en marzo y aún no comienzan porque ha sido necesario socializar el proyecto. Hemos hecho todo lo requerido, pero si no hay concertación con las comunidades no podemos iniciar. El proyecto está explicado y cumplimos con los procesos, pero necesitamos garantías”, afirmó.

El directivo advirtió que el retraso pone en riesgo la rentabilidad y la viabilidad de la concesión, que tiene una duración de 8 años y medio y termina en 2032.

ANI: Cartagena necesita la ampliación

Por su parte, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Javier Torres Yarzagaray, recalcó que la ampliación no es opcional sino urgente.

“Si este aeropuerto, que ya mueve 8 millones de pasajeros, tuviera que recibir 17 millones en las mismas condiciones, colapsaría. Por eso se requiere la nueva terminal y el plan de expansión. Hemos escuchado a las comunidades y aclarado los alcances de la inversión, porque este proyecto es clave para la calidad del servicio y para Cartagena como destino turístico”, explicó.

¿Qué dice la comunidad? 

Habitantes del barrio Crespo insisten en que no se oponen al desarrollo, pero sí a riesgos ambientales y de seguridad, especialmente por el proyecto de instalar un jet ducto de combustible en la manzana 554.

“No nos oponemos al progreso ni al turismo, solo pedimos que se cumpla la normativa y se respete a la comunidad. Hay riesgos que no han sido socializados con claridad. Nunca se nos ha mostrado un estudio de impacto real en caso de un siniestro”, señaló un vocero del Comité Pro Defensa de Crespo.

Según datos del concesionario, la ampliación del Rafael Núñez busca consolidar a Cartagena como destino turístico internacional y centro logístico del Caribe. No obstante, hasta que no se logre la concertación con las comunidades, las inversiones siguen paralizadas y la ciudad se mantiene con una terminal aérea que, hoy por hoy, presenta algunas dificultades en su capacidad operativa y de pasajeros.

Le puede interesar: Gerente de Afinia sobre deuda en el sector energético: "Más de 500.000 millones en deuda tiene el Gobierno Nacional"

Nuevo aeropuerto de Bayunca: lo que se sabe hasta ahora

El nuevo aeropuerto de Cartagena estará ubicado en el corregimiento de Bayunca, al norte de la ciudad, entre la Carretera de La Cordialidad y la Vía al Mar. Tiene una inversión estimada de aproximadamente 4.5 billones de pesos.  En su primera fase el aeropuerto podrá atender unos 11 millones de pasajeros anuales, y al término de la concesión, se espera que esa cifra aumente a aproximadamente 45 millones de pasajeros. 

Contará con dos pistas principales, terminales para pasajeros y carga, parqueaderos y otras infraestructuras logísticas necesarias para que sea una terminal aeroportuaria de talla internacional. Sin embargo esta nueva terminal estaría lista para 2032 o 2033 siempre y cuando no haya retrasos en las obras.

Aunque aún está en etapas de estructuración y evaluación de factibilidad, la obra ha generado expectativa por su potencial impacto en la movilidad aérea, turística y económica de Cartagena.

Fuente:
Sistema Integrado de Información