Racionamiento en Bogotá: crecen críticas y apoyo a la medida

La CAR apuntó que antes de mitad de año veía posible el fin de los turnos de racionamiento en la ciudad.
Embalses
Un año de racionamiento de agua en Bogotá: ¿es hora de levantar la medida? Ciudadanos expresan sus opiniones. Crédito: Colprensa

El 11 de abril se cumplirá un año desde que se impuso, por primera vez, la medida de racionamiento de agua en Bogotá ante el crítico nivel de los embalses. Durante las últimas semanas ha sido tema de discusión si se acerca el momento para levantar la medida.

RCN Radio estuvo en las calles para conocer, de primera mano, la percepción de los ciudadanos frente a esta restricción y si consideran que ya es momento o no de contemplar otras alternativas.

“Deberían quitarla porque nos ha perjudicado mucho. Al principio, eran dos y tres veces al mes, ahora son cuatro. Y eso nos perjudica mucho, más teniendo niños”, dijo a RCN Radio una vendedora y madre de familia.

Le puede interesar: Joven pereirano desaparece en Bogotá antes de graduarse

Otro ciudadano comentó a este medio que la situación “en lugar de ir hacia adelante, va hacia atrás. Queremos son respuestas, soluciones”. Además, refirió al panorama para múltiples habitantes de calle, quienes tienen aún más dificultad de acceder al líquido.

De otro lado, otros ciudadanos consideran que la medida de racionamiento sí ha cumplido con su finalidad y que, principalmente, cuando se presenten tiempos de sequía debería aplicarse.

Cabe recordar que en los últimos días se han generado discrepancias entre la empresa de Acueducto y la Corporación Autónoma Regional (CAR). Esta última apuntó que antes de mitad de año veía posible el fin de los turnos de racionamiento en la ciudad; principalmente, por la proyección de altas precipitaciones entre abril y junio.

A eso se suma, la autorización desde ese organismo al Acueducto para captar 1.56 metros cúbicos adicionales de agua en Tibitoc, ubicada en Tocancipá.

Más información: Así será el plan de movilidad para Semana Santa en la vía Bogotá - Girardot

“Nuestra decisión es eminentemente técnica y está respaldada en análisis que priorizan el consumo humano, las actividades productivas que se desarrollan a lo largo de toda la cuenca y desde luego el abastecimiento energético”, afirmó Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR.

No obstante, la empresa de Acueducto señaló que tratamiento de más agua en dicha planta no es suficiente porque “el beneficio aportado no se ajusta a las necesidades de consumo”.


Temas relacionados

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.