Manifestación campesina en Bogotá afecta la movilidad y genera congestión en varias vías principales
El principal objetivo es conformar una mesa de diálogo para establecer compromisos frente a sus demandas.

Una manifestación campesina registrada en el centro de Bogotá ocasionó afectaciones viales y ajustes en el transporte público, particularmente en la carrera Séptima y sus alrededores.
El transporte público también se vio impactado, algunos servicios de TransMiZonal implementaron desvíos en la glorieta de la carrera 10 con calle 6, lo que generó alteraciones en los recorridos y afectó a miles de usuarios. La entidad calculó que más de 17 mil usuarios se vieron afectados por este bloqueo.
Los manifestantes, integrantes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y delegaciones provenientes de diversas regiones del país, dirigieron sus reclamos al Gobierno Nacional. Exigieron el cumplimiento del plan de reparación colectiva y la entrega de tierras comprometidas a través del Ministerio de Agricultura y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Lea: Gobierno le sale al paso a la presunta violación de topes en la campaña 'Petro presidente'
Nilson Liz, representante de la ANUC, sostuvo que los avances en el proceso han sido limitados. “Tenemos delegaciones de todo el país reclamándole al gobierno por el plan de reparación colectiva. Para nosotros, como víctimas del conflicto armado, esto se ha convertido en una revictimización. El plan busca tierra, vivienda, proyectos productivos y educación para el campesinado, pero hasta ahora apenas alcanza un 33 % de cumplimiento”, señaló.
Por su parte, Luis Charris, presidente de la ANUC en el Magdalena, enfatizó en los retrasos relacionados con la redistribución de tierras: “El presidente firmó un decreto para que la Agencia Nacional de Tierras reciba predios de la SAE y los entregue a los campesinos, pero ese compromiso no se ha cumplido. En el Magdalena, uno de los departamentos con más tierras bajo control de la SAE, estas siguen estando en manos de violentos y no de las comunidades”, denunció.
Puede leer: Senador Meisel cuestiona la movilización de 15.000 militares venezolanos a la frontera con Colombia
Como parte del proceso de acercamiento, se espera la instalación de una mesa de diálogo entre representantes del Ministerio de Agricultura, la SAE y las delegaciones campesinas, con el objetivo de escuchar sus solicitudes y establecer compromisos frente a sus demandas.