Breadcrumb node

¿Desde cuándo estará disponible la vacuna contra el VPH en Bogotá?

La Cruz Roja Bogotá busca reafirmar su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 20, 2025 - 13:31
Papiloma Humano VPH
Vacúnate contra el Virus del Papiloma Humano VPH con la Cruz Roja Colombiana, Seccional Cundinamarca y Bogotá CRCSCB.
AFP

La Cruz Roja Colombiana, Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), inició la campaña #DecidePrevenir, dirigida a promover la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo.

La entidad ofrecerá la vacuna nonavalente con un descuento especial hasta el próximo 20 de septiembre.

El VPH es una infección que, según la Organización Mundial de la Salud, puede afectar a más del 80% de las personas sexualmente activas en algún momento de su vida. Aunque en la mayoría de los casos no produce síntomas graves, en algunos puede provocar verrugas genitales y está asociado con distintos tipos de cáncer, entre ellos el de cuello uterino, ano, vagina, vulva, pene y orofaringe.

De las más de 240 cepas identificadas, al menos nueve son consideradas de alto riesgo oncológico.

Lea más: Créditos condonables de educación superior para estudiantes con discapacidad en Colombia

La campaña #DecidePrevenir busca fomentar la prevención a través del uso de preservativo y el acceso a la vacuna Gardasil Nonavalente, un biológico que protege contra las nueve cepas del virus con mayor potencial de riesgo.

Esta vacuna, que no hace parte del Plan Ampliado de Inmunización (PAI), está recomendada para hombres y mujeres entre los 9 y 45 años, y requiere tres dosis aplicadas en un esquema de seis meses.

Lea también: Deportan en Antioquia a ciudadano de EE. UU. requerido por homicidio en su país

El costo, durante la campaña será de $640.800, y podrá adquirirse en los puntos de vacunación de la Cruz Roja en los centros comerciales Andino, Unicentro y Plaza de las Américas, así como en las sedes de urgencias S.A.M.U. Avenida 68, S.A.M.U. Alquería y S.A.M.U. Calle 134, además de la Clínica Universidad de La Sabana en Chía.

Fuente:
Sistema Integrado de Información