Le hace falta a la justicia actuar contra los vándalos: Comandante de la Policía de Bogotá

Anoche los policías fueron agredidos con machetes, palos y piedras en el Portal Américas, aseguró el general Eliécer Camacho.
Protestas en Bogotá - Enfrentamientos en Fontibón
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Bogotá nuevamente vivió una noche oscura por cuenta de los hechos de violencia que se vivieron en el Portal Américas, Usme y Suba, donde las manifestaciones fueron intervenidas por vándalos que intentaron dañar Transmilenio y otras estructuras y terminaron enfrentados con el Esmad.

Lea también: Enfrentamientos en Fontibón entre manifestantes y Policía

En entrevista con La FM, el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, lamentó lo sucedido y aseguró que los ataques contra los policías se han ido incrementando así como el nivel de violencia, pues fueron agredidos hasta con machetes.

Comentó que desde temprano el 9 de junio se dieron algunas intervenciones en la Avenida el Dorado, donde indígenas del Pueblo Misak intentaron derribar una estatua e intervino la Policía y el Esmad, sin embargo, según el general Camacho, en esta zona se dieron desmanes por cuenta de los jóvenes de la primera línea que llegaron al lugar “con elementos para confrontar a la Policía, incluso tenían bombas molotov para usar contra nosotros”.

No obstante, dijo que el terror se vivió en la noche, especialmente en el Portal Américas, el cual ha sido foco de la violencia desde hace mes y medio, donde los policías prestaban seguridad para evitar que de nuevo se afectara la operación del sistema y allí los policías fueron atacados brutalmente.
“Los policías estaban quietos cerca a la puerta (del portal Américas) cubriendo y acompañando el sistema y fueron agredidos con machetes, palos y piedras y fue necesaria la intervención del Esmad para poderlos ayudar”, detalló el general Camacho.

Portal Américas amaneció lleno de piedras tras hechos vandálicos el 9 de junio
Portal Américas amaneció lleno de piedras tras hechos vandálicos el 9 de junio.Crédito: La FM
Portal Américas amaneció lleno de piedras tras hechos vandálicos el 9 de junio
Crédito: LA FM

En Usme se registraron dos hechos en el Puente de la Dignidad y en Yomasa. Allí los buses zonales fueron atacados, dos incinerados por completo y otros dos vandalizados, y cuando los uniformados intervinieron, según el comandante de la Policía de Bogotá, quienes estaban en el lugar arremetieron contra ellos con diferente elementos.

Confirmó que 11 policías resultaron con serias heridas y dos motocicletas fueron incineradas.

El general Camacho hizo cuestionamientos a la justicia y sugirió que el dejar libre a los encapuchados que los agreden está generando que la violencia contra los policías se incremente en vez de cesar.

"Le hace falta a la justicia actuar contra los vándalos. Nosotros capturamos e inmediatamente los dejan libres", aseveró lamentando que varios uniformados resulten agredidos por vándalos y por ello hizo un llamado a la justicia a operar también protegiendo los derechos de los uniformados. "Creería que es la forma de parar esto porque a las 20 o 30 horas soltarlos, eso no está haciendo efecto sobre estas personas, lamentamos las personas lesionadas en esos eventos".

Aseguró que en algunos casos hay personas que dinamitan la situación cuando llega la Policía para hacer que desencadene en desmanes y ataques contra la Policía con el fin de mostrar que aparentemente hay un exceso de la Policía, sin descartar que en algunos casos se ha presentado un abuso de la fuerza, pero no en todos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual