Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM: difícil responder si Hidroituango se salva

En diálogo con LA FM aseguró que la prioridad es brindar asistencia, al tiempo que aseguró que el peor escenario es el rompimiento de la presa.
hidroituango-afp-lafm.jpg
Hidroituango y parte de las aguas del río Cauca / Colprensa

Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), aseguró en LA FM que es difícil saber si el proyecto de Hidroituangose mantendrá o no tras la compleja situación que se vive en el departamento de Antioquia.

"Difícil responder si Hidroituango se salva", dijo Jorge Londoño de la Cuesta, al asegurar que el peor de los escenarios sería una ruptura de una presa, toda vez que podría generar una "avalancha de grandes proporciones".

Según dijo, bajo ese escenario, La Mojana (Sur de Bolívar), Tarazá, Cáceres y Caucasia (Antioquia) podrían sufrir por cuenta del desbordamiento del río Cauca. De todas maneras, aseguró, se está trabajando duro en que ello no suceda, al tiempo que se mantiene la atención por la población de Puerto Valdivia.

Consulte aquí: Crisis por Hidroituango desata duros señalamientos entre Gustavo Petro, Álvaro Uribe y Federico Gutiérrez

Unos 1.200 campesinos han sido evacuados en Antioquia ante la emergencia desatada por la crecida del río que alimenta el proyecto hidroeléctrico más grande del país, según un nuevo balance suministrado por las autoridades. El domingo 600 pobladores de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia, ya habían tenido que desalojar sus viviendas a raíz del aumento del caudal del río Cauca.

Pero ante el riesgo de una nueva emergencia, el sistema de prevención de desastres declaró la máxima alerta en los municipios Tarazá, Cáceres y Nechí, ubicados "aguas abajo" de la represa Hidroituango. En total unas 170.000 personas habitan en 12 municipios que abarcan la zona de influencia de la construcción. "El llamado a los habitantes de estos municipios es a atender todas las solicitudes de las autoridades frente a la evacuación", dijo Juliana Palacios, portavoz de la entidad.

El caudal del río comenzó a elevarse peligrosamente tras una falla geológica que taponó los túneles de Hidroituango, la obra más grande que se construye en Colombia. La Empresa Pública de Medellín (EPM), el mayor socio del proyecto, trabaja a marchas forzadas para elevar las paredes de la represa y canalizar la furia de las aguas.

Las autoridades insistieron en que la evacuación es de carácter "preventivo" ante el peor escenario que pueda ocurrir, descartando de momento un colapso de la obra. La fuerte temporada de lluvias también ha aumentado el riesgo de un desastre mayor. Los organismos de socorro recomendaron a las autoridades de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, por donde también fluye el río Cauca, permanecer en alerta.

Hidroituango, que deberá cubrir el 17% de la demanda energética de Colombia, cuenta con una inversión superior a los 3.000 millones de dólares y tendrá una capacidad de 2.400 megavatios. Su puesta en marcha está prevista para este año. Grupos ambientalistas han denunciado que la construcción ha generado "desalojos forzados" y la falta de compensación justa por las tierras y planes de reubicación.

Además del rechazo de pobladores, un grupo de 25 eurodiputados pidió recientemente frenar la construcción de la central hidroeléctrica para permitir recuperar cuerpos de víctimas del conflicto armado antes del llenado del embalse.

Escuche a Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM


Deportivo Pereira

MinTrabajo ordenó suspensión de labores del Deportivo Pereira por posibles incumplimientos en materia laboral

Según el Ministerio de Trabajo esta decisión se tomó tras confirmar incumplimientos laborales.
El ministro Sanguino indicó que esta medida surge a raíz de una queja presentada en julio pasado, en la cual se denunciaban irregularidades como retrasos en los pagos



Invías reporta 880 emergencias viales atendidas durante la segunda temporada de lluvias en Colombia

Invías mantiene labores en carreteras afectadas por las lluvias: 880 emergencias viales atendidas y varios cierres aún vigentes.

Procuraduría abrió investigación contra la ANI tras no firmar concesión del Muelle 13

La queja disciplinaria fue instaurada por Jaime Lombana luego de que los directivos no firmaran la ampliación por 20 años.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero