Intervienen la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís de Quibdó

Supersalud consideró que el centro médico vive una situación “insostenible".
Intervención a la Nuevo ESE Hospital San Francisco de Asís de Quibdó.
Intervención a la Nuevo ESE Hospital San Francisco de Asís de Quibdó. Crédito: Cortesía Superintendencia de Salud.

Tras detectar más de 60 hallazgos que hacen inviable su funcionamiento y que ponen en riesgo la atención de los usuarios, la Superintendencia Nacional de Salud intervino forzosamente y tomó posesión de la Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís de Quibdó, para administrarla por un año.

El actual representante legal fue removido del cargo y en su reemplazado fue nombrado el agente interventor especial, Camilo Eduardo Ramírez.

En las dos visitas de inspección, la Superintendencia de Salud halló “877 consultas represadas, 40 procedimientos pendientes, deudas al personal médico por más de cuatro meses, desabastecimiento de insumos y medicamentos”.

Lea además: Contagios de coronavirus en Colombia se elevan a 45.212

El delegado de Medidas Especiales, Germán Guerrero, aseguró que la situación del centro médico era insostenible.

"El hospital tiene deudas con el personal médico, carencia de medicamentos, cirugías represadas, malas prácticas higiénicas y una deficiente planeación administración. Tiene serias dificultades que atentan contra la adecuada prestación de servicios máxime cuando se está en medio de la pandemia", indicó.

Más información: Gobierno entregará canastas de alimentos a menores confinados

La Superintendencia de Salud consideró que el hospital tiene “serias dificultades en la atención” a los pacientes, siendo un riesgo para la población vulnerable en medio de la pandemia.

Hay fallas en la calidad en el laboratorio clínico, en las transfusiones de sangre, en el servicio farmacéutico, en la manipulación de alimentos que se les suministra a los usuarios, en el control de plagas, no cumple protocolos de bioseguridad, no identifica a los pacientes con manillas, entre otras irregularidades.

El agente interventor deberá formular un plan de acción para estabilizar las finanzas y corregir los problemas administrativos, que permitan brindar una atención de calidad a los habitantes de Chocó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez