Intervención de Electricaribe es lo mejor para garantizar servicio en la Costa: MinMinas

"La toma de posesión de Electricaribe está respaldada por el mandato que la Constitución Política Colombiana le impone al Estado", explicó por su parte el Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza.
electricaribefotominminas111.jpg
@MinMinas

El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, ratificó su respaldo a la decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios de la toma de posesión a Electricaribe, para garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica para la región caribe.

"Buscamos solucionar este problema histórico de la mano de Gas Natural Fenosa, accionista mayoritario de Electricaribe, pero no logramos en esta ronda de negociaciones un acuerdo para la capitalización de la empresa. Sin el financiamiento del plan de inversiones requerido, la única opción para proteger a las familias del Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre es la toma de posesión", dijo el jefe de la cartera.

En sus declaraciones, destacó los avances del Plan5Caribe que ha adjudicado obras nacionales y regionales por $3.4 billones, para asegurar la energía que necesita la región para los próximos años. Mientras que entre 1998 y 2010 se adjudicaron 3 proyectos nacionales y regionales, en los últimos años se han adjudicado más de 30 proyectos.

"Acompañaremos y respaldaremos a la Superintendencia de Servicios Públicos que sabemos está preparada para este momento y ha activado los mecanismos legales para proteger a los usuarios. Que no quede la menor duda; seguiremos trabajando para garantizar la energía que necesita el Caribe, a través de las inversiones del Plan5Caribe que venimos liderando, y de la revisión del modelo de prestación del servicio de energía", puntualizó.

Detalles de este caso haciendo clic aquí.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico