Más de 30 menores retornó a Cauca gracias a misión humanitaria

Las autoridades departamentales rechazaron el confinamiento que están viviendo algunas familias.
Arma de fuego de ilustración
Los departamentos con el mayor número de vulneraciones fueron Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó. Crédito: Imagen de Marcus Trapp en Pixabay

Cada vez es más crítica la situación que se está registrando en los municipios de Jambaló y Caldono, en el departamento del Cauca, por cuenta de los combates que se vienen presentando desde hace varios días entre la columna Dagoberto Ramos de las disidencias de las FARC y el ELN.

Y es que por estos enfrentamientos, un grupo de niños no pudo regresar a sus casas, por lo que a través de un cerco humanitario en zona limítrofe entre ambos municipios, la guardia indígena llegó hasta la vereda Solapa y logró sacar sanos y salvos a los 39 menores que permanecieron por unas 32 horas, en la Institución Educativa Bachillerato Técnica Agrícola de Jambaló.

Le puede interesar: Fedegán envió a la Agencia Nacional de Tierras 1.038 ofertas de ganaderos por 507.854 hectáreas

Ante esta situación, las autoridades departamentales, rechazaron el confinamiento que están viviendo algunas familias.

“Venimos atendiendo desde principios de este año todos los llamados que se han venido haciendo por parte de las comunidades, especialmente en el corredor entre Jambaló, Caldono y Silvia, en donde producto de la confrontación de bandas ilegales que se están disputando el territorio, se están registrando situaciones de confinamiento para la población, rechazamos todo acto que termina violando los derechos humanos”, señaló Gustavo Andrés González, asesor de paz de la Gobernación del Cauca.

De igual manera, reiteró que hacen un llamado al Gobierno Nacional para que todos los temas relacionados con atención y verificación de los ceses bilaterales que se han venido anunciando, así como la petición del cese multilateral de hostilidades, se empiece a dar lo más pronto posible.

Por su parte, el alcalde de Jambaló, James Medina, aseguró que la situación es compleja por lo que las Fuerzas Militares colombianas estudian cómo pueden intervenir en los enfrentamientos de estos dos grupos guerrilleros.

“En la actualidad todavía tenemos las medidas de prevención correspondientes y esperamos que la situación se calme. En uno de los pasos de los niños está la confrontación más fuerte y por allí debería transitar el transporte escolar que lleva a los estudiantes a sus veredas”, agregó.

Finalmente, el Defensor del Pueblo les exigió a estos grupos dejar a la población civil, incluidos los niños, niñas y adolescentes que gozan de especial protección constitucional, por fuera de sus confrontaciones y hostilidades.

Lea también: Llamó a bomberos inventando un incendio y pidió que le llenaran la piscina

“Los buenos oficios de una misión humanitaria conjunta, de la que formamos parte con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, el Consejo Regional Indígena del Cauca y la Personería Municipal de Caldono, permitieron el regreso de estos niños que estaban confinados en escuelas cuyas edades están entre 5 y 12 años. Los menores de edad y estas familias integran distintos resguardos indígenas del pueblo Nasa, que habita principalmente la zona norte del departamento del Cauca”, destacó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.


Temas relacionados

Ministerio de Defensa

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.
El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.



Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

En exclusiva LA FM conoció que Tapia anunció que se pondrá a disposición de la justicia en las próximas horas en la cárcel El Bosque.

Deportivo Cali se salva de la liquidación: acreedores aprueban su reestructuración financiera

El acuerdo aprobado por los acreedores permitirá al club pagar sus deudas en diez años y convertirse en sociedad anónima.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero