Dermatólogos llegan a Montería a combatir la extraña 'rasquiña' que desespera a la población

“Esta rasquiña nos tiene desesperados nos ataca en los pies, cabeza y todo el cuerpo", dijo una de las afectadas.
Las lluvias iniciaron a las dos de la madrugada.
Las lluvias ocasionaron apagones en muchos barrios de Montería. Crédito: Foto/Jairo Pérez

Una brigada de salud realizaron varios dermatólogos en los corregimientos Santa Isabel, Tres Palmas y Tres Piedras, zona rural de Montería con el fin evaluar el estado de salud de muchas personas afectadas desde hace varios días por una extraña rasquiña bautizada 'La Descarada'.

El inspector de la zona 7, Vivaldo Arrieta Garay, explicó que esta rasquiña se ha propagado a otras poblaciones cercanas como Palmito Picao y Mochila afectando a muchas familias.

Lea también: La extraña 'rasquiña' que se apoderó de tres corregimientos de Montería

“Esta rasquiña nos tiene desesperados nos ataca en los pies, cabeza y todo el cuerpo necesitamos ayuda, en nuestro hogar hay muchos niños afectados”, expresó Nidia Corcho, una de las afectadas.

El informe preliminar de los dermatólogos indica que muchos habitantes padecen un cuadro de escabiosis, enfermedad ocasionada por un ácaro parasitario transmitido de paciente a paciente mediante contacto físico.

Según los expertos, el ácaro que produce esta enfermedad es el Sarcoptes scabiel, el cual carcome la epidermis originando el sarpullido que se asemeja a una sarna y genera el prurito insoportable.

Lea también: En Córdoba bloquean vías ante la falta de agua

También se conoció que tiene un período de incubación de una a tres semanas y la hembra deeste ácaro parasitario es capaz de poner entre 10 y 40 huevos que maduran en una semana.

Funcionarios de la secretaría de Salud de la Alcaldía de Montería y de la ESE Vida Sinú en el transcurso de la semana, también estuvieron en estas poblaciones analizando el estado de salud de los adultos, niños y ancianos afectados por esta extraña rasquiña.

Le puede interesar: Trabajadores del hospital de Tierralta protestan porque no les pagan sus salarios

Por ejemplo, la enfermedad atacó en una vivienda donde viven nueve personas de escasos recursos económicos y todos sus integrantes están contaminados, incluidos niños que necesitan el apoyo de la las autoridades de salud.

La mayoría de los pobladores consumen y se bañan con el agua de un pozo.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez